La Nota Económica

Movilidad Sostenible: Más de 8.000 colombianos se beneficiarán con la red de estaciones de carga gratuita para vehículos eléctricos más grande del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO OASIS GROUP 3

La cifra: según Andemos, en Colombia actualmente circulan 8.211 vehículos con tecnologías BEV y PHEV, mejor conocidos como eléctricos con batería (4.939) e híbridos enchufables (3.272), frente a los 6’592.985 que aún utilizan gasolina. Datos preocupantes si se tiene en cuenta que los vehículos no contaminantes solo representan el 0,5% del parque automotor que hoy circula a nivel nacional.

Colombia avanza hacia una movilidad más amigable con el medio ambiente y así lo demuestran los datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), que indican que en el 2021 se registró un crecimiento del 195% en número de vehículos no contaminantes frente al 2020. Sin embargo, las mismas cifras señalan que a la fecha solo el 0,5% del parque automotor que circula en las ciudades del país cuenta con tecnologías limpias para cuidar el planeta.

Este desbalance se presenta, entre otros motivos, por el desconocimiento que parece existir en algunos ciudadanos por el funcionamiento y rendimiento de este tipo de automotores, su alto costo en el mercado y a la limitada infraestructura instalada que tiene Colombia para facilitar su operación.    

Frente a este panorama y con el objetivo de generar mejores condiciones para todos los ciudadanos que le están apostando a una movilidad más sostenible para transportarse, el emprendimiento colombiano Oasis Group creó la red de estaciones de carga gratuita para vehículos eléctricos más grande del país. Con esta apuesta, la compañía busca impactar a los 8.211 usuarios de vehículos con tecnologías BEV (4.939) y PHEV (3.272) que hay en Colombia.

La startup hoy es dueña y opera 46 de las 110 estaciones de este tipo que hay a nivel nacional. Además está superando y desafiando una industria que tiene jugadores poderosos como Celsia, EPM, Terpel y Enel. De hecho, ya tiene una posición predominante en el mercado, ya que cuenta con el 40% de este, mientras que sus competidores se reparten el 60% restante.

 “Con esta expansión de la operación buscamos tener un crecimiento orgánico de la red para que esté por encima de la demanda del mercado del país y así poderle brindar a los colombianos usuarios de vehículos eléctricos (carros, motos, patinetas y bicicletas) una solución ideal para que puedan seguir apostándole a la movilidad verde en Colombia”, aseguró Ricardo Cardona, cofundador de Oasis Group.

Para cumplir con ese objetivo, la compañía, que venía operando con 15 estaciones de carga gratuita para vehículos eléctricos en el 2020, recién abrió 31 nuevas para expandirse a otras regiones del país. Del total de las 46 estaciones que hoy opera, 19 están en Bogotá, 16 en Medellín y el oriente de Antioquía, 4 en Cali, 3 en Barranquilla, 1 en Villavicencio, otra en Bucaramanga y la última en Florida Blanca, Santander.

Cardona explica que el emprendimiento también cuenta con 236 celdas propias y 806 instaladas con aliados para el parqueo y recarga de bicicletas eléctricas. Además, proyecta instalar este año como mínimo cerca de 100 nuevas celdas de estacionamiento inteligente de bicicletas.

 “Nuestra propuesta está encaminada a consolidar los mayores hubs de movilidad sostenible del país. En el 2022 haremos el lanzamiento del primer hub con una mega estación de recarga y conexión con los usuarios que ya tomaron la decisión de aportar a la movilidad de su ciudad. El proyecto estará listo a finales del año y tendrá una inversión superior a los $300 millones”, resaltó.

Vale destacar que los propósitos de esta startup también están alineados a la creciente demanda del mercado de vehículos no contaminantes que, en los últimos seis meses, ha aumentado más de un 70% en el país.

Pensando en que esta dinámica del mercado se mantenga, Oasis Group planea invertir más de $5.000 millones en los próximos dos años para abrir más estaciones de carga en toda Colombia, que se sumarían a la inversión inicial de $1.000 millones que realizó para abrir y operar sus más recientes 31 estaciones.

Precisamente, cara a este periodo, la compañía espera inaugurar al menos 100 nuevas que estarán ubicadas en Bogotá y Medellín; y en otras ciudades intermedias como Santa Marta, Cartagena, Neiva y Pasto, y en algunos municipios que tengan relevancia en rutas entre ciudades principales. Para ello adelanta en el momento una ronda de inversión con el fin de levantar US$2.5 millones y avanzar en esta expansión.

A corte de 2021, Oasis Group realizó cerca de 9.000 sesiones de carga y se espera que con la apertura de las nuevas estaciones esta cantidad crezca entre un 30% y 40%; es decir, entre 27.000 y 30.000. Asimismo, en este 2022 proyecta cerrar con ventas cercanas a los $3.000 millones, triplicando sus resultados del año pasado, que estuvieron por alrededor de los $1.000 millones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: