La Nota Económica

Barreras que impiden a las mujeres emprender un proyecto o negocio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Análisis
people-g0e549e0fc_1920

4 de cada 10 mujeres considera que los hombres tienen más oportunidades para equivocarse sin pagar un precio por ello.

Con el objetivo de generar información a nivel regional y por país para mostrar cuáles son los obstáculos que tienen las mujeres en el momento de emprender un proyecto o negocio, Avon y Fundación presentaron los resultados de Mujeres Empoderadas, una encuesta que reúne la voz de 1.500 mujeres emprendedoras y no emprendedoras de entre 25 y 55 años, que se encuentren residentes en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Rep. Dominicana y Uruguay.

Esta iniciativa busca visibilizar las situaciones por las que atraviesan mujeres que buscan emprender y las que ya lo hacen, además de sus percepciones y las necesidades que tanto la sociedad como instituciones públicas y privadas, deben atender, por esta razón, el 62% de todas las mujeres encuestadas tienen su propio negocio o trabajan por cuenta propia (freelance).

Dentro de los principales hallazgos a nivel regional destacan:

  • 1 de cada 3 emprendedoras combina su trabajo independiente con uno en relación de dependencia.
  • La mitad de las emprendedoras comenzaron a trabajar de manera independiente durante la pandemia.
  • 1 de cada 3 emprendedoras es el principal sostén del hogar.
  • 6 de cada 10 encuestadas tienen su propio negocio. En su mayoría, son negocios unipersonales o bien emprendimientos pequeños que no superan los 5 empleados.
  • 70% de las mujeres creen que aún no han logrado sus metas de desarrollo laborales.
  • 7 de cada 10 emprendedoras considera que el éxito del trabajo independiente se logra al conseguir balance entre vida laboral y personal.
  • Hay un alto consenso en el aprendizaje a partir de los errores, pero las emprendedoras tienen una actitud algo más positiva frente a las equivocaciones.
  • 9 de cada 10 emprendedoras considera los errores fuente de aprendizaje.
  • 4 de cada 10 emprendedoras consideran que ser “demasiado emocionales” es el principal prejuicio que afecta en sus relaciones labores.
  • 1 de cada 3 considera que debe enfrentar el prejuicio de haber conseguido el éxito laborar a cambio de favores sexuales.
  • El dinero fue el principal obstáculo al comenzar a emprender y lo que más les costó fue darse a conocer.
  • 4 de cada 10 mujeres considera que los hombres tienen más oportunidades para equivocarse sin pagar un precio por ello.

“Con este tipo de acciones en Avon nos manifestamos los 365 días del año a favor de las mujeres, enalteciendo y reivindicando su papel en la sociedad, en busca de la igualdad de género, contribuyendo para poner fin a la violencia e injusticia social contra ellas, expresó María Adelaida Saldarriaga, gerente general de Avon Clúster Andino, quien añadió: En este mes de marzo, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En Avon buscamos hacerlo todos los días, celebrando la transformación de quienes se animaron a cambiar su circunstancia.”

Por su parte, en Colombia se obtuvieron los siguientes datos:

  • Colombia es un país de emprendedoras, de las encuestadas 64% tiene un negocio propio o emprendimiento y un 11% hace freelance.
  • Entre las encuestadas que no son emprendedoras, 64% estarían interesadas en tener su negocio propio o trabajar en la modalidad de freelance. Además, el 49% ven el emprendimiento como un complemento o remplazo a su trabajo fijo actual.  
  • El 43% de las colombianas expresaron que el principal prejuicio que enfrentan en el mundo laboral es ser consideradas “demasiado emocionales” seguido por, el uso del sexo como instrumento de ascenso (31%) y ser consideradas débiles (23%).
  • Sin embargo, es importante recalcar que para el 34% de las colombianas encuestadas, las mujeres no enfrentan ningún tipo de estereotipo en el mundo laboral.
  • El 92% consideran que sus mayores aprendizajes han venido de las equivocaciones. Además, el 84% expresan que equivocarse humaniza a los lideres, sin embargo, para el 31% las equivocaciones afectan negativamente su nivel de confianza personal.
  • Para 61% de las colombianas el éxito de un emprendimiento está en lograr el balance entre la vida laboral y la vida personal, complementado con un equipo de trabajo comprometido y feliz (48%).
  • Al 76% lo que más le cuesta para llevar adelante su negocio es darse a conocer o dar a conocer el negocio. De la misma forma, el 72% han encontrado que el mayor obstáculo para emprender es la falta de dinero.
  • En cuanto a los hombres la mitad de las encuestadas piensa que el mayor obstáculo que ellos enfrentan es el financiero sin embargo la otra mitad considera que es el miedo al fracaso.
  • El 89% de las emprendedoras encuestadas vende a través de redes sociales o sitios web.

Desde hace 135 años Avon se ha constituido en más que una marca de belleza, un movimiento por y para las mujeres bajo el propósito de que un mundo mejor para las mujeres es un mundo mejor para todas las personas. Por ello continúa realizando esfuerzos de manera continua y consistente a través de la Promesa Avon para Poner Fin a la Violencia Hacia Mujeres.

Una promesa con la cual continúa creando programas como “Por mí, por ti, por los dos” una iniciativa dirigida a la prevención de las violencias en las relaciones de pareja de las y los adolescentes y que ha logrado impactar a más de 5.000 personas entre adolescentes, líderes en territorio y docentes de instituciones educativas. Adicionalmente el año pasado en el marco de los 16 Días de Activismo para erradicar la violencia de género se creó la campaña #SINOHAYSÍESNO que busca hacer visibles situaciones en las que el consentimiento es clave para detectar violencias que, en algunos casos están naturalizadas o no son visibles en la sociedad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: