La Nota Económica

Un futuro paritario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Blissful african female head of marketing department posing with thumb up after hard work. Indoor portrait of team of international business company enjoying good day.

Por: Ana Lucia Fernández Jiménez

Gerente Smart Cities & Mobility

SONDA Colombia

La industria de la tecnología es una de las áreas más prometedoras para los jóvenes profesionales, cada año podemos ver su fuerte crecimiento, convirtiéndose fácilmente en uno de los sectores más relevantes para el desarrollo económico de las sociedades alrededor del mundo. Sin embargo, hoy las mujeres que trabajan en dicha área representan menos de un 30% del total. Y, en el caso de Colombia, el desempeño de mujeres investigadoras en las áreas de ingenierías y tecnologías es tan solo 25,6%, según la UNESCO (2021).

Esta problemática se origina en las bases de nuestra sociedad y comienza mucho antes de lo que pensamos. Si bien existen pocas mujeres en la industria TI, existen aún menos jóvenes que se interesan por las carreras STEM, sin ir más lejos, en Colombia, según ONU Mujeres (2020), solo 23,3% de las mujeres se graduaron de carreras afines a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y sólo un 34,6% de profesiones relacionadas con ingeniería, manufactura y construcción. Entonces ¿cómo incentivamos que las niñas se interesen por las áreas de las ciencias, tecnologías y matemáticas?

Es en este punto donde todos los actores de la industria debemos concentrar nuestra mirada, puesto que, si nuestro desafío es aumentar nuestra capacidad de innovación y revolucionar el mercado de la tecnología, debemos ampliar nuestras perspectivas y con ello la diversidad.

Hemos de asegurarnos de que las niñas tengan las mismas oportunidades y los mismos incentivos para interesarse en las carreras STEM, es deber todos lo que formamos parte de este sector y una responsabilidad que debemos compartir tanto a nivel público como privado.

Como empresa de tecnología, estamos aún más comprometidos con la disminución de la brecha de género a nivel regional, incorporando iniciativas que impacten no solamente a nuestros más de 13 mil colaboradores, sino también, a sus familias y su entorno. Creemos que parte del desarrollo de una sociedad equitativa, comienza por generar una conciencia sólida sobre la importancia de aumentar nuestra representatividad en este sector.  

Pero la labor no puede quedar ahí, la inclusión de la mujer en la industria se debe trabajar todos los días. En esta línea, además de incentivar a las jóvenes a ingresar a carreras STEM, debemos acompañarlas en su desarrollo profesional, potenciando sus habilidades con programas de empoderamiento y mentorías entregadas por mujeres con más tiempo en esta industria, creando así, una red de profesionales que va mucho más allá del networking, generando lazos de valor e impactando en la sociedad.  

Pero esto no es todo, hoy más que nunca el desarrollo de un ambiente laboral que permita conciliar la vida personal con la vida profesional es la clave para atraer y retener a los talentos. Y es en este sentido que nos sentimos orgullosos de contar con políticas de reclutamiento pensadas en ellas, prácticas de flexibilidad que les otorgan un real equilibrio, participación en grupos de afinidad, entre otros. 

Es momento de cambiar el futuro y para esto necesitamos ver en el presente cómo podemos aportar para que la participación de las mujeres sea atendida desde su etapa escolar. Debemos involucrarnos en este cambio, para que mañana, veamos a más niñas liderando las áreas científicas, más mujeres ingresando a las carreras STEM y para que podamos contar con su valor dentro de nuestras empresas. 

 Si queremos un futuro paritario, debemos comenzar a trabajar hoy.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: