La Nota Económica

Iniciativas para llevar una educación bilingüe de calidad a Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Confident teacher explaining lesson to pupils. Multiethnic children sitting at table in classroom, listening middle-aged man and using laptop computers. Childhood and digital education concept

Con el objetivo de ofrecer educación bilingüe de alta calidad en Colombia, Maple Bear Schools – institución canadiense con más de 40.000 estudiantes en todo el mundo y 17 años de experiencia en educación de alta calidad – ampliará su presencia en Colombia, el cuarto país más grande y tercero más poblado de América Latina. Se planea entregar un total de diez nuevos colegios en los próximos tres años y con ello, uno de los mejores planes de estudio del mundo a más de 3.000 estudiantes colombianos.

Habiendo entrado en el mercado educativo latinoamericano con sólo 14 escuelas en 2014, Maple Bear ha expandido su alcance a más de 150 colegios en Brasil, México, Guatemala y Perú. Y ahora planea abrir nuevas sedes en Argentina, Paraguay y Colombia.

La institución ofrece un modelo de franquicia único, brindando todo el apoyo, desde la elección del espacio hasta la formación de los profesores con maestros canadienses. Además, cada escuela sigue un modelo de enseñanza que replica el plan de estudios que se imparte en las escuelas públicas de Canadá, donde se educa a los estudiantes según tres principios fundamentales: el bilingüismo, la adaptación del plan de estudios canadiense al país de origen del estudiante; y el desarrollo de la independencia, habilidades comunicativas y perspectiva global de los estudiantes a través del aprendizaje dirigido por ellos mismos.

«El plan de estudios de Maple Bear es único, ya que combina uno de los planes de estudio más exitosos del mundo con un énfasis en la mejora de los estudiantes que va ‘más allá de las calificaciones'», comenta Mateo Cuadras, «Animamos a los estudiantes a tener éxito académico en un entorno bilingüe, al mismo tiempo que también están desarrollando otras habilidades y capacidades fundamentales, como el trabajo en  equipo y colaboración, empatía y la autonomía intelectual, eso es lo que llamamos ‘más allá de las calificaciones’.»

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a través de su Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), ha clasificado sistemáticamente el plan de estudios canadiense entre los diez mejores del mundo y lo considera el número uno entre los países angloparlantes.                                                      

Si se compara con el plan de estudios colombiano que en 2018 obtuvo los resultados más bajos en la prueba PISA, queda claro por qué el colegio Maple Bear cree que la demanda de educación bilingüe de alta calidad en Colombia será elevada.

«Para ser franco, Colombia carece de una educación bilingüe de calidad», dice Cuadras, «De los casi 10 millones de estudiantes en el nivel básico, sólo 2 millones estudian en colegios privados, y de estos sólo 45.000 pertenecen a instituciones bilingües.»

Como resultado de la actual pandemia de COVID-19, Maple Bear Schools -en asociación con L.E.K Consulting- llevó a cabo una investigación en 2020 para evaluar el impacto de la pandemia en la educación en el mundo y en América Latina y están utilizando sus hallazgos para guiar su futura expansión.                                                                

Los resultados indican que en los próximos dos años la educación bilingüe en América Latina crecerá de forma sostenida, superando incluso el crecimiento que mantenía antes de la pandemia. Lo que tranquilizará a los inversores y a los aficionados a la educación es que, incluso en medio de la pandemia, Maple Bear consiguió mantener una trayectoria de crecimiento en los territorios latinoamericanos existentes de entre el 8 y el 9%.                                       

Abrir una escuela Maple Bear cuesta unos $500.000 dólares estadounidenses, y la propia empresa se encarga de entregar el soporte técnico, el seguimiento y la formación continua del equipo docente, además de realizar evaluaciones periódicas de calidad por parte de expertos canadienses.                                                                             

«La situación actual del mercado en Colombia es una gran oportunidad para invertir en el sector», añade Cuadras. «Con la reapertura de los colegios, la gente quiere invertir en la educación de sus hijos, no sólo para que saquen las mejores notas, sino para que vayan ‘más allá de las calificaciones’ y amplíen sus horizontes, mediante el aprendizaje de idiomas y una mayor independencia intelectual.»  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: