La Nota Económica

Calidad de la movilidad en Colombia empeoró 5% entre 2021 y 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Movilidad

Cerca del 20% de los ciudadanos de ciudades principales, tarda 1 hora movilizándose a su lugar de trabajo o estudio, en otras palabras, sumando el tiempo ida y vuelta implica 20 días al año de tiempo en vigilia (tiempo productivo) movilizándose.

Con el fin de explorar la movilidad, reconocida por la OCDE como una de las variables que definen la calidad de vida y el crecimiento económico, SINNETIC, empresa de consultoría de datos e investigación, presentó a través de su observatorio Pulso Consumidor, los resultados del estudio anual ‘Movilidad: línea de base Colombia 2022’.

La primera dimensión analizada fue el tiempo de movilidad. El principal motivo de movilidad es ir y volver del lugar de trabajo o estudio. Según la investigación, en Colombia cerca del 20% de los consultados tarda más de una hora en llegar a su sitio de trabajo. En cuanto a los tiempos de retorno a casa, el 25% de los consultados reportan más de 1 hora de trayecto.

“La percepción de agilidad de la movilidad se ha afectado si comparamos enero 2022 vs. mismo periodo del año anterior. Para 2021 el 56% de los colombianos consideraban la movilidad de baja calidad y problemática. En la medición de este año la cifra crece a 61% en Colombia” asegura Gabriel Contreras, CEO de SINNETIC, firma autora del estudio.

¿Cuál es la percepción de los medios de transporte?

Ante la percepción de movilidad demorada, los medios alternativos como la bicicleta muestran un deterioro significativo. Para marzo de 2021, la favorabilidad de esta modalidad de transporte llegaba a 38%. Para enero de 2022 la favorabilidad llega apenas al 23%.

Para el caso de la bicicleta, la tendencia es estable con tendencia a la baja:

El taxi se mantiene estable en preferencia para ir al trabajo o lugar de estudio:

Al poner la lupa sobre el uso de plataformas de transporte (ridehailing) la tendencia de preferencia es al alza, según lo revela la investigación. La afectación de la movilidad podría llegar a incrementar la penetración de esta modalidad de transporte de 4.1% a 6.2%.

Por su parte se aceleró la preferencia de optar por una motocicleta en el país, según respondieron los encuestados:

Llama poderosamente la atención la preferencia por medios de transporte basados en derivados fósiles sobre las alternativas limpias altamente promocionada. Esto supone un reto de salud pública y un reto económico a administrar por parte de las marcas e interesados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: