La Nota Económica

Asofondos solicitó debatir con rigor y responsabilidad el futuro pensional de los trabajadores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Two businessmen are working analyzing the company annual budget and using digital tablet to find information data result.

Un llamado a los candidatos presidenciales a dar una discusión rigurosa, responsable, informada, y sobre todo pensando en el bienestar de los trabajadores, hizo Asofondos, el gremio que representa a las empresas que administran el ahorro pensional propiedad de 18 millones de trabajadores en Colombia.

“Siendo un tema de gran trascendencia para los trabajadores y sus ahorros, desde Asofondos queremos decirles a los candidatos que las puertas del gremio están abiertas, que todos los insumos técnicos que hemos preparado tras años de profundo estudio, están a su disposición, y que trascendamos la agenda política y prioricemos la que más importa: la de los trabajadores, su ahorro y su futuro pensional”, planteó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Con respecto a las recientes afirmaciones sobre los fondos de pensiones del candidato Gustavo Petro, Asofondos indicó que las rechaza categóricamente e indicó que los aportes pensionales en los fondos de pensiones no son públicos, sino que por el contrario son propiedad de los trabajadores.

Así mismo, señaló que las comisiones (que incluyen seguros por invalidez y muerte) son las mismas en el sistema público y en el privado y en ambos casos se cobra 3 %, como se ordena en el artículo 7 de la Ley 797 de 2003 y no al 30 % como lo aseguró el candidato. Además afirmó que como porcentaje del saldo administrado, las comisiones son 0,6% y están por debajo del promedio de los países de la OCDE

Por otro lado, el gremio indicó que los dueños de los fondos de pensiones son los trabajadores colombianos y que ocho de diez pensionados en los fondos privados, en promedio, reciben 80% con respecto al último salario, y los de pensión mínima reciben el 100%. De igual modo precisó que las pensiones de los que más ganan, que son una minoría, suelen ser más bajas en el sistema privado que en el público, porque en dicho régimen se otorgan millonarios subsidios a los más ricos, que el privado no da.

Sobre la afirmación de que “pasando las cotizaciones de los trabajadores a Colpensiones, puede liberar 18 billones anuales”, Asofondos explicó que cambiar la distribución de recursos de los afiliados es, en la práctica, expropiar a los ahorros para pensiones. La plata que se va a gastar en el bono pensional de quienes por la informalidad no tienen ahorros, está guardada para pagar las pensiones de los afiliados que sí cotizan para pensiones, pero que aún no llegan a la edad de pensión. Al gastarse esos recursos, no habría con qué pagar las pensiones de quienes hoy tienen 20, 30, 40 años y señaló que “quitarles recursos a los que ahorran juiciosamente, para darlos a otros, es tapar un hueco para abrir otro peor”.

Por último, respecto a  la afirmación de que los fondos de pensiones tienen la plata metida en Odebrecht y en el puente Chirajara, el gremio indicó que los fondos de pensiones invirtieron en la vía al Llano, y vendieron su participación cuatro (4) años antes de que se cayera el puente Chirajara. Señaló que también es mentira que haya habido inversiones en Odebrecht y explicó que hay 18 millones de afiliados que pueden verificar cada tres meses, a través de su extracto, dónde está su ahorro y saben cuánto ha crecido en las distintas ventanas de tiempo.

Es de recordar, que en línea con la solicitud de cuidar el ahorro, proteger el futuro pensional de los trabajadores, y pensar en el fortalecimiento de un sistema de protección a la vejez aterrizado, responsable y viable, bajo una discusión informada, el próximo 21 y 22 de abril, se llevará a cabo en Cartagena, el 15º Congreso FIAP Asofondos, en donde se realizará un debate presidencial al cual están invitados todos los candidatos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: