La Nota Económica

Nace en Colombia la primera fintech de canje empresarial para las pymes y profesionales independientes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fintech

Mediante esta plataforma gratuita, las Pymes, profesionales independientes y empresas medianas pueden comprar y vender online, sin dinero de por medio, intercambiando productos y servicios, así como crear una tienda online, personalizada y sin costo.

Las PYMES en Colombia son un sector importante para la economía. La pequeña y mediana empresa representa cerca del 92% del tejido empresarial legalmente constituido en el país, aunque el 70% de ellas fracasan en los primeros 3 años, debido principalmente a factores como no tener capital de trabajo para sostener su operación, no contar con acceso a préstamos financieros y financiación, falta de acceso a la tecnología y marketing, y a que son más vulnerables a la fiscalización y control gubernamental, pues tienen una carga impositiva demasiado alta.

Lo anterior, sumado a la pandemia exponiendo las consecuencias financieras del inventario y los servicios no utilizados, y con la gestión de efectivo imperativa para la supervivencia de tantas PYMES en la actualidad, permiten el nacimiento de BAX, una plataforma digital fintech de economía colaborativa colombiana, que tiene como objetivo fomentar el intercambio comercial entre empresas y/o profesionales locales a través de Barter, un sistema de canje empresarial.  Para esto, los nuevos usuarios deben hacer parte de Bax network, una solución para las pymes o profesionales independientes que no encuentran la forma de solventar sus operaciones desde las vías tradicionales, intercambiando su «capacidad sobrante», sin que el efectivo cambie de manos.

En la comunidad BAX, se maneja un intercambio multilateral de bienes y servicios entre las diferentes empresas que hacen parte de la plataforma.  La particularidad que tiene es que no es un “trueque” uno a uno, sino que se crea un intercambio multilateral en la que pueden estar involucradas infinitas empresas. En este sentido: La empresa A compra a la empresa B y le paga a través del crédito inicial. B a su vez compra a C y ésta compra a D. Por último, la empresa D compra a A para cerrar el círculo.

Todas las empresas tienen capacidad sobrante: si es una empresa basada en servicios, tiene tiempo y espacio que no se venden y caducan a valor cero, y todas las empresas basadas en productos tienen un inventario inactivo que, de vez en cuando, necesitan grandes descuentos para intentar agotarlo. BAX crea una oportunidad para que las empresas conviertan esa capacidad sobrante en valor, en tiempo real que no caduque y que pueda intercambiarse por otro producto o servicio, siendo una gran solución para ayudar a las pequeñas empresas a conservar efectivo y hacer crecer su negocio.

“Nuestro reto fue la modernización del trueque B2B, para lograr llevar el flujo de trabajo a un ecosistema digital, haciendo que un tercero facilite estos intercambios sin efectivo, pagando mediante bienes y servicios, logrando que las compañías manejen un flujo de caja mensual y cuenten con recursos en dinero para solventar sus operaciones,” expresó Jorge Beltrán, fundador de BAX.

BAX Network funciona con su propia moneda de cambio interna: el BAX. Desarrollada exclusivamente para comerciantes y empresarios locales de la red, la cual sólo es válida dentro de la red de intercambio de la plataforma. Esto anima a los participantes a comprarse entre sí garantizando un volumen de negocio adicional del 3 al 8 %.

Las pequeñas empresas a menudo no tienen suficiente dinero para comprar lo que necesitan para operar, pero con créditos de canje pueden hacerlo. La plataforma tiene como objetivo generar en el primer año 4000 créditos que pueden llegar a representar $5.000 millones en transacciones, sin efectivo de por medio.

En la actualidad, Colombia tiene 2.540.953 pymes de las cuales 39,9% corresponden a sociedades y el restante 60,1% son personas naturales, que representan el 90% de los establecimientos empresariales del país, el 80% del empleo y más del 40% del PIB nacional, según cifras del Ministerio de Industria y Comercio. Las ventas promedio de las primeras mil que entran al escalafón fueron de $19.000 millones.

“Por esto BAX, es una manera de reactivar la economía, manteniendo a flote las Pymes, las cuales, podrían manejar sus recursos, aumentar los clientes y recuperar el flujo de caja mensual. El objetivo es crear la mayor comunidad de canje empresarial para PYMES y profesionales independientes de Colombia. 2020 fue el año de la transformación empresarial acelerada. 2021 ha sido el año en el que se ha consolidado la digitalización en las empresas. El 2022 será el año en el que nuevos modelos de negocio digital posibiliten el crecimiento de una economía con mayores alternativas. Estamos en un punto de inflexión. Es la madurez del mercado lo que lo convierte a BAX en una solución en un momento ideal, porque todas las empresas buscan revertir su inventario inactivo.” expresó Jorge Beltrán, fundador de BAX.

¿Cómo funciona?

  1. Abre tu cuenta en BAX, para esto debes registrarte y diligenciar un formulario que analiza tu scoring y estudia los datos de la empresa y los productos o servicios que ofrece.
  2. De acuerdo con el resultado, se te asigna un crédito comercial, que puedes utilizar desde el primer día y se procede a la creación de una tienda online personalizada totalmente gratuita, para que así tu empresa haga negocios dentro de la plataforma. Se genera un compromiso de venta, porque comprar en BAX, también significa vender.
  3. Compra lo que necesites sin dinero de por medio, pagando con la capacidad de compra.. Puedes comprar de todo el catálogo disponible y de cualquier segmento de mercado. Ej. Servicios de contabilidad para una empresa de desarrollo web.
  4. El crédito vigente en BAX no genera intereses, pero tendrás que pagar una comisión por cada operación realizada dentro de la plataforma. Además, a cada empresa BAX le asigna un corredor personalizado, para que la experiencia en la plataforma sea exitosa.
  5. Puedes vender tus productos y servicios a una comunidad de empresas medianas y pymes, generando un intercambio comercial exitoso.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: