La Nota Económica

7,5 millones de árboles se sembrarán en Colombia, en el marco del Programa de Reforestación Global

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Siembra

La siembra de la totalidad de árboles se llevará a cabo en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca

Con el fin de ratificar su compromiso con la reducción de la huella de carbono y la mejora de la salud del suelo, así como de lograr su meta de sembrar 200 millones de árboles para 2030, Nestlé con el apoyo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), lanzó una nueva iniciativa para plantar siete millones y medio de árboles en los próximos cinco años en Colombia.

La iniciativa, que además forma parte del plan de Nestlé para ampliar las acciones en agricultura regenerativa y desplegar soluciones basadas en la naturaleza para absorber los gases de efecto invernadero y contribuir a lograr el objetivo de cero emisiones netas de Nestlé para 2050, contribuirá también a la meta trazada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de sembrar 180 millones de árboles al cierre de 2022.

Este proyecto de siembra corresponde al interés que tiene la compañía de avanzar en un proceso de reforestación de las zonas de proveeduría de la compañía, que para el caso de Colombia corresponde a los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca.

Además, con la implementación de este proyecto se da inicio a una notable oportunidad para mejorar áreas degradadas, adaptar los cultivos a la variabilidad climática y estabilizar ecosistemas frágiles, constituyendo además un sistema agrícola ideal para la recuperación de la agricultura sostenible en zonas de bajo potencial productivo.

“Agradecemos en nombre de todos los colombianos esta importante inversión y la ambiciosa estrategia que tiene como fin la restauración y la conservación de nuestros recursos naturales. Gracias a un trabajo en equipo, todas las instituciones del Estado, el sector privado y las comunidades avanzamos hacia el cumplimiento de las metas climáticas del país”, expresó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Quien agregó: “Es con hechos como venimos cumpliendo en la siembra de 180 millones de árboles, la siembra de un millón de corales y en la protección del 30 % de las áreas marinas y terrestres en este año 2022; así mismo, damos pasos importantes hacia la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en 51 % al 2030 y a la carbononeutralidad al 2050, una aspiración planteada en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), la hoja de ruta a través de la cual Colombia asumió compromisos internacionales en beneficio de su biodiversidad y de la salud del planeta”.

Por su parte, el presidente de Nestlé Colombia, Antonio Núñez, dijo que “Para enfrentar la actual emergencia climática y garantizar la seguridad alimentaria en el largo plazo, es fundamental tomar acciones para proteger y restaurar los bosques y ecosistemas naturales. Cultivar árboles en nuestras áreas de abastecimiento es parte de las acciones que estamos tomando para lograr cero emisiones netas al 2050. Esto también ayudará a nuestra cadena de suministro y a las comunidades locales que cultivan nuestras materias primas, para que sean más resilientes. A través de esta iniciativa también estamos apoyando al Gobierno nacional en su plan de plantar 180 millones de árboles».

“Para la Federación este programa hace parte de la estrategia de valor, contribuyendo con la sostenibilidad de los sistemas de producción de café y su resiliencia a la variabilidad climática, toda vez que los árboles logran tener un efecto amortiguador de los cambios en temperatura y en los daños por presencia de eventos de lluvia extremos, protegiendo el cultivo y los suelos; junto con la captura de CO2”, indicó Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC.

Esta iniciativa está enmarcada en el compromiso de Nestlé con la reforestación en las zonas de proveeduría de la compañía. De esta manera la organización sigue apoyando la renovación del campo, además de promover prácticas agrícolas alineadas con los principios de agricultura regenerativa para reducir las emisiones de carbono y mejorar las condiciones de vida.

Como parte del Programa Global de Reforestación, Nestlé cultivará 200 millones de árboles para 2030, con miras a avanzar hacia su meta de lograr cero emisiones netas para 2050. Esto también es parte de su estrategia Forest Positive que tiene como objetivo detener la deforestación en sus cadenas de suministro y ayudar a conservar y restaurar los bosques y ecosistemas naturales del mundo, al tiempo que promueve medios de vida sostenibles y el respeto de los derechos humanos.

A diciembre de 2021, el 97 % de sus productos básicos de riesgo para los bosques (aceite de palma, azúcar, soya, carne, así como pulpa y papel) se evaluaron como libres de deforestación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: