La Nota Económica

Día Mundial del Agua: ¿Cómo disminuir la huella ambiental desde nuestro hogar?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, celebración en la que se busca concientizar sobre la crisis mundial del agua y la necesidad de tomar medidas inmediatas para afrontarla.

Según cifras de la Organización de Naciones Unidas, de todos los desechos plásticos que se han producido a lo largo de la historia únicamente el 9% ha sido reciclado, el 12% incinerado y el 79% restante se ha acumulado en basureros, vertederos o en el medio ambiente. Es por ello, que el reciclaje es cada vez más importante y necesario para reducir la huella ambiental y el cuidado de las fuentes hídricas.

Con el fin de contribuir con la economía circular de Colombia, empresas como Cruz Verde a través de Recuperadores Circulares, su programa de valorización y recuperación de materiales ha conseguido recuperar cerca de 300.000 Kg de materiales como cartón, papel, plásticos, poliestireno expandido, chatarra y madera en el año 2021 y, posteriormente darles un segundo uso hasta que se deterioren por completo. 

Claudia Sterling, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Cruz Verde explica que en el último año gracias a la recuperación de estos materiales la entidad consiguió evitar la tala de más de 4.500 árboles, ahorrar más de 72 millones de litros de agua y evitar la emisión de más de 970 mil Kg de CO2. Actualmente la compañía se encuentra en la ejecución de diferentes programas relacionados con el cambio climático, el agua y la economía circular.

Con este tipo de iniciativas el sector privado quiere aportar al cuidado del medio ambiente disminuyendo la tala de árboles y el desperdicio de agua, mejorando las condiciones de los recicladores de oficio al destacar su labor diaria e incluso llegando a formalizar su forma de empleo.

¿Cómo contribuir con la crisis mundial del agua?

Pese a los esfuerzos que adelantan las organizaciones y los gobiernos internacionales, 2.200 millones de personas aún continúan viviendo sin acceso al agua potable, esto puede ser ocasionado por las limitaciones geográficas y la contaminación de fuentes hídricas, entre otras.

De manera individual todos podemos aportar al cuidado del medio ambiente con acciones que no demandan gran esfuerzo y que sí pueden hacer la diferencia.

  • Siembra de árboles: permite la recuperación de agua y vida terrestre. De acuerdo con cifras del Ministerio de Ambiente, cada colombiano emite en promedio 4 toneladas de CO2 al año y un solo árbol puede absorber entre 10kg y 30kg de CO2 al año, por lo cual, entre más arboles se siembren el impacto será mayor.
  • Uso racional de recursos como el agua y la energía: mejorar los hábitos de consumo permitirá contribuir al cuidado del medio ambiente y, además, impactará en el bolsillo de los colombianos.
  • Reducir el consumo de materiales, residuos o empaques: permite generar menos desechos que generan un alto impacto ambiental y que, posteriormente, terminan en rellenos sanitarios.

“Somos conscientes de que los recursos que actualmente existen nos impulsan en el desarrollo. Sin embargo, debemos conservarlos de tal manera que puedan permanecer en el tiempo para las generaciones futuras. En Cruz Verde no comprometemos con el desarrollo ambiental, social y económico, de nuestra gente, nuestras comunidades y nuestro planeta”, concluyó Claudia Sterling, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Cruz Verde.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: