El hito resalta por lograr una línea de crédito institucional por US$10 millones, destinado para financiar microcréditos para microempresarios
Plurall, la nueva Fintech colombiana enfocada en mejorar la inclusión financiera de microempresarios y emprendedores, logró un hito histórico en América Latina al cerrar una icónica ronda pre-semilla de US$1,5m de capital y US$10m de deuda, una de las mayores rondas de inversión en esta etapa en la industria Fintech.
Plurall tiene por objetivo impactar en la inclusión financiera de los emprendedores y microempresarios de Colombia, a través de la entrega de productos financieros digitales diseñados para atender sus necesidades en un solo lugar. La compañía espera lanzar sus servicios durante abril de 2022.
Para Federico Gómez, cofundador y CEO de Plurall, los emprendedores e independientes en Colombia tienen muy bajo acceso a financiación formal, a pesar de ser los principales impulsores de la economía local.
«De los casi 10 millones de negocios que hay en Colombia, sólo 1,6 millones tienen algún grado de inclusión financiera. En nuestra primera etapa, otorgaremos microcréditos para capital de trabajo, junto con una cuenta de depósito electrónico, para ayudar a los microempresarios y emprendedores a beneficiarse de la revolución digital y poderles brindar el servicio que merecen, al ser el corazón de la economía colombiana. Posteriormente lanzaremos una tarjeta de crédito, una solución de «buy now pay later» y algunas herramientas digitales de gestión financiera», afirma este colombiano, que previamente lideró la expansión de una Fintech Mexicana a través de 6 países de América Latina.
El tamaño de la oportunidad, el enfoque de la Startup y la experiencia del equipo de co-fundadores, fueron determinantes para que un fondo global de capital y deuda con sede en Londres, con más de US$3 mil millones en activos bajo su administración y un portafolio global de más de 90 compañías, decidiera otorgarle una línea de crédito por un monto inicial de US$10 millones, para fondear los microcréditos.
“Esta es la primera vez en la industria Fintech latinoamericana y, con seguridad, una de las primeras veces para la industria a nivel mundial, en la que una Startup en esta etapa es capaz de levantar una línea de deuda institucional internacional para originar sus primeros préstamos. Lo usual es utilizar recursos provenientes de las rondas de capital durante al menos 2 años, antes de obtener una línea de deuda institucional de esta envergadura; por lo que este hito marca un antes y un después para industria Fintech», precisa Glenn Goldman, co-fundador de Plurall y quien ha originado más de US$4 mil millones en préstamos para Pymes en diferentes Fintechs de Estados Unidos, México y Brasil.
Junto a Gómez y Goldman, Plurall cuenta con un equipo de co-fundadores con una trayectoria única en el ecosistema Fintech colombiano, conformado por Mónica Saavedra (ex Movii), Natalia García (ex Movii) y Gustavo González (ex Referencia).
Adicional a la línea de deuda institucional, Plurall levantó una ronda de capital por USD$ 1.5 millones por parte de destacados inversionistas estratégicos de Reino Unido, Estados Unidos, México, España y Colombia.
Además, Visa se asoció con Plurall, para ayudar a impulsar la inclusión digital y financiera de las pymes en el país a través de soluciones de pago digital.
«Nos complace anunciar nuestra alianza con Plurall que responde a nuestro propósito de trabajar más estrechamente con las fintech en Colombia y conectar a más personas y comercios por medio de soluciones de pago digitales innovadoras, rápidas y seguras», dijo Adriana Cárdenas, Country Manager de Visa Colombia. «Trabajaremos para ofrecer diferentes beneficios, que serán especialmente desarrollados para resolver las diferentes necesidades de pequeños comercios y ayudar a que más pymes tengan acceso a soluciones financieras digitales».