La Nota Económica

Billeteras electrónicas y su papel para promover la inclusión financiera en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Senior woman using her phone in a park

 Según el Banco Mundial, dos de cada cinco trabajadores en Latinoamérica aún no tienen una cuenta bancaria para hacer sus transacciones.

BPC, proveedor líder en el mundo en la creación de experiencias de pagos digitales y que sirve como puente para enlazar las necesidades de las personas con soluciones inteligentes, analiza cómo la consolidación de las billeteras electrónicas es un recurso fundamental para promover la inclusión financiera en América Latina.

Para Mauricio Fernández, Director de Operaciones Américas de BPC “La adopción de las billeteras digitales será un factor determinante para promover la digitalización de la banca y los servicios transaccionales en la región. Crear experiencias sencillas, claras y dirigidas a una población que se digitaliza de manera rápida, pero que no necesariamente cuenta con una educación financiera adecuada, será fundamental para trasladar los beneficios y servicios de esta tecnología y vincular a personas que tradicionalmente han estado desatendidas”.  

En América Latina, según identificó CB Insights en su informe El Estado Global de las Fintenchs 2021, existen 160 compañías  emergentes que aprovechan la tecnología para ofrecer soluciones innovadores dirigidas a  atender asuntos como las billeteras digitales, neobancos y transacciones con criptomonedas, donde la tecnología está transformando la industria de servicios financieros en la región.  El estudio mostró además que se presentó un crecimiento del 269% versus el 2020, en las fintechs, alcanzando un récord de financiación de 13.000 millones de dólares. 

BPC, como proveedor líder en el mundo de soluciones de pagos digitales, detalla algunos de los beneficios que ofrece la creación y adopción de billeteras digitales para el sector de las fintechs, los neobancos y la banca tradicional:

●     Solventar problemas reales: Las billeteras digitales son de gran utilidad para que las personas puedan realizar transferencias a sus amigos y familiares, a través de pagos persona a persona (P2P) o comprar productos en un comercio. Son una plataforma segura y práctica para todas las necesidades financieras que hay en la vida diaria de los ciudadanos.

●     Combinar productos: Los consumidores pueden realizar transacciones digitales, incluida el envío y recepción de fondos, compra de productos y servicios, pagos de facturas, pagos de servicios y recargas telefónicas, todo desde una única aplicación de billetera digital.  

●     Tecnología agnóstica: Su aplicación permite crear un sistema multi industria, que no se limite a un solo producto o servicio, sino que incluya diferentes usos al momento de realizar una transacción financiera. En este sentido son fundamentales las SuperApps, aplicaciones móviles que consolidan en un solo lugar, diferentes ofertas y servicios digitales, permitiendo a los usuarios resolver sus necesidades de manera integral.

“Para que realmente los habitantes incorporen en su vida financiera las soluciones digitales que están naciendo se requiere modernizar procesos, sin imponer; que el usuario encuentre fácil y seguro el uso de nuevos modelos, para que así los pueden incluir en sus actividades diarias”, explica el vocero de BPC.

●     Marco regulatorio: En términos generales, todas las actividades de servicios financieros están reguladas; dependiendo de la ubicación geográfica pueden tener algunos beneficios en la concesión de licencias.

“Para que las billeteras digitales se consoliden, es muy importante establecer un marco legal que promueva la interactividad en los países, una billetera multi país, que facilite esa interoperabilidad y esto es lo que realmente definirá el tipo de billetera que vemos operar en los países de la región”, comenta Mauricio Fernández.  

El informe Radar Fintech & Incumbentes 2021, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó que la región pasa un momento de desarrollo positivo para la industria financiera, donde identificó que soluciones como las billeteras digitales crecieron  con respecto al 2020, en un 22% en México, 31% en Colombia y 36% en Chile. América Latina está compuesta por 33 países, cuenta con una población de más de 650 millones y más del 56% está por fuera del sistema financiero tradicional. Según el Banco Mundial, dos de cada cinco trabajadores en la región aún no tienen una cuenta de ahorros o una cuenta bancaria para hacer transacciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: