La Nota Económica

11 empresas recibirán acompañamiento para el uso y desarrollo ético de la inteligencia artificial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
INNpulsa

El acompañamiento será virtual y durará 10 semanas, tiempo en el que los empresarios trabajarán de la mano con entidades como BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID, la Universidad de los Andes, Microsoft, Amazon Web Services y Google.

De los sectores HealthTech, Edtech, Govtech, TIC, entre otros, son las 11 empresas que fueron seleccionadas para participar de la iniciativa APPS.CO: Inteligencia Artificial Powered  By fAIr LAC,  liderada por iNNpulsa  Colombia y  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la que se brindará un acompañamiento de 10 semanas para fortalecer los modelos de negocio y aplicar principios éticos de la Inteligencia Artificial en los productos o servicios que desarrollan.

“Esta es una gran noticia para el ecosistema de emprendimiento digital del país, porque estamos dando un paso más para darle un uso responsable y ético a la Inteligencia Artificial, atendiendo la recomendación de entidades como la Unesco, y dándoles herramientas a los emprendedores digitales de Colombia para estar a la vanguardia en la aplicación de esta tecnología de la cuarta revolución industrial”, señaló Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.

Los seleccionados son SaludTools: CareCloud SAS, Celuweb.com, Séligo SAS, Dexon Software SAS BIC, EducALL: LlamadasParaEducar – SmartCalls SAS BIC, Kutai, Iztech SAS, MV Perception SAS, Omnivida SAS, Arkangel Ai SAS y Wintime SAS. Entre estos emprendimientos colombianos, seis han hecho parte de APPS.CO en años anteriores, tres son parte del programa MiLAB y dos han participado en ambos programas, que hacen parte de la oferta de iNNpulsa Colombia.

Durante el acompañamiento, estas empresas vivirán un proceso que incluye sesiones de contenido grupales, autoevaluación ética, mentorías y networking. Además, para el fortalecimiento de los equipos técnicos, participarán de un proceso con entidades aliadas como la Universidad de los Andes, Amazon Web Services, Microsoft y Google.

fAIr LAC es la alianza regional público-privada más grande de América Latina y el Caribe que promueve el uso ético y responsable de tecnologías como la inteligencia artificial y, en línea con la Visión 2025 del Grupo BID en materia de desarrollo de la economía digital, ha desarrollado una oferta para emprendedores a fin de facilitar la inclusión de principioséticos en el desarrollo de sus productos, con el propósito de maximizar su impacto social y mitigar o prevenir riesgos asociados con su despliegue.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: