La Nota Económica

Colombia, país con potencial en el mercado global del cuidado personal

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Man at a barbershop salon doing haircut and beard trim

Globalizar una empresa no es fácil y más en Estados Unidos donde las leyes y el establecimiento de negocio en todo sentido es muy diferente al manejo que se le da en Colombia

El emprendimiento con corazón colombiano que ha logrado expandirse con fuerza en Estado Unidos y está cerca de establecerse en otras partes del mundo y convertirse en marca global, el Grupo Fígaro creada en 2016 por una familia Pereirana, está encaminada a brindar las mejores experiencias del arte de la barbería y cuidado personal, actualmente gracias a sus logros es reconocida como la primera multinacional de cuidado personal con corazón colombiano.

Globalizar una empresa no es fácil y más en Estados Unidos donde las leyes y el establecimiento de negocio en todo sentido es muy diferente al manejo que se le da en Colombia, por eso la Startup comenzó su proceso de expansión justo un poco antes de la pandemia, en el 2019 en donde logró abrir dos barberías una en Miami Lake y en Miami Gardens.

En Colombia Fígaro es reconocida como la cadena de cuidado personal más grande del país con 26 puntos en pie después de la pandemia y más de 176 puestos de trabajo protegidos en la crisis. También ha desarrollado iniciativas en beneficio de poblaciones migrantes con su programa de responsabilidad social “Fígaro soy yo”, el cual inició con el tema migratorio de la comunidad venezolana, amparados en el lema “una barberá más una pistola menos”, generando empleo a más de 70 familias migrantes venezolanas, las cuales pudieron  estar en riesgo de convertirse en un fenómeno delincuencial o en una carga pública para el país y gracias a esta oportunidad en principio pudieron legalizar su situación en colombia y generar una fuente de trabajo. Actualmente Figaro sigue su proceso de expansión en Colombia. en Pereira, Cartagena, Bogotá, Santa Marta y Villavicencio y en Estados Unidos con la apertura de 5 puntos más en las ciudades de los condados de Miami Dade y Broward.

Para sus fundadores Jhon Isaza y Andrea Carolina Gómez,  uno de los principales propósitos también es la reivindicación de la mujer en el sector de la barbería,  para afianzar el empoderamiento femenino en todas sus actividades de negocio, una mujer formada y con apoyo colaborativo, tiene una influencia   positiva en el mercado y la comunidad, generando transformación de vida en todo aspecto, actualmente cuenta con  más de 45 mujeres cabezas de familia como administradoras y colaboradoras de las diferentes áreas.

Con esto, la Startup colombiana se ha convertido en la primera marca local en expandirse en Estados Unidos con 12 puntos en operación bajo cuatro marcas registradas en el territorio americano, hoy se generan más de 80 empleos entre ellos 18 colombianos residentes en el Sur de Florida.

Dentro de su propósito empresarial está proyectado abrir puertas a la comunidad latina especialmente colombiana para que logren tener una vida legal en Estados Unidos, Es importante resaltar que al 2022, Fígaro cuenta en Miami con 2 franquiciados colombianos, 7 franquiciados argentinos, 1 franquiciado mexicano y 1 franquiciado español.

Actualmente, está en desarrollo de la parte educacional para fortalecer su integración vertical con la construcción de las escuelas de belleza en Colombia, quienes tendrán un convenio de doble titulación Colombia/Estados Unidos.

La proyección de expansión al 2024 es tener 50 franquicias consolidadas en Colombia y 40 en los Estados Unidos y para el 2025 una expansión en: Argentina, México, Costa Rica y Canadá. Además, para 2025 se tiene calculado otorgar más de 25 visas E-2 a los Latinos de los países que cuentan con este convenio comercial migratorio a través del modelo de franquicia de Fígaro.

Para el cierre del 2021 las ventas generadas en franquicias en Estados Unidos por Fígaro fueron de 2,5 MUSD y ventas operativas en más de 300 mil dólares mensuales Y en Colombia en venta de franquicias 1,050 M USD y ventas operativas 1,4 M USD.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: