La Nota Económica

¿Cómo puedo usar los créditos sin desbordar mi capacidad de endeudamiento?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ahorro

Los colombianos están pidiendo más créditos para cubrir sus necesidades. Más del 42% de los gastos los tiene por colocación crediticia, consumo e hipotecarios.

Tener una tarjeta de crédito, un crédito bancario o un préstamo de una Fintech, puede sacar a más de uno de un apuro financiero, sin embargo, el manejo que se le dé al pago de estas ayudas puede influir positiva o negativamente en las finanzas personales.

Considerando el informe de la firma RADDAR (febrero 2022), el cual revela que los hogares colombianos han gastado 147 billones de pesos en lo que va corrido de 2022, donde la colocación crediticia, consumo e hipotecarios aumentó un 42.7% con respecto a 2021. Este indicador lo que  nos demuestra es que los colombianos están pidiendo más créditos para cubrir sus necesidades y se hace necesario revisar el manejo de las finanzas personales como medida de contención.

Siendo, así las cosas, la capacidad de pago y de endeudamiento en este tipo de situaciones se vuelve un factor fundamental para el sano desarrollo de las finanzas en los hogares por el eventual riesgo de caer en excesos o deudas impagables.

Wadana explica que promover el conocimiento financiero es una obligación en estos tiempos por parte de las entidades financieras puesto que la capacidad de pago es un factor clave para determinar la posibilidad de cubrir deudas a corto plazo y, además, es un dato fundamental que las entidades financieras tienen en cuenta para desembolsar un préstamo. 

¿Cómo saber hasta cuánto uno puede endeudarse?

Antes de solicitar cualquier crédito o préstamo financiero, hay que tener en cuenta cuál es nuestra capacidad de endeudamiento. Es decir, hay que saber cuánto es lo que podemos pagar.

La capacidad de endeudamiento es el capital máximo por el que una persona se puede endeudar sin poner en peligro su integridad financiera. Los expertos calculan que el límite de capacidad de endeudamiento es entre un 35% y 40% de los ingresos netos mensualesEs decir, el resultado de la resta de los ingresos totales y los gastos fijos en un mes por 0.35 o 0.40. El resultado es el valor máximo por el que se puede endeudar.

Capacidad de Endeudamiento mensual = (Ingresos Mensuales – Gastos Fijos) x 0,40

«Por ejemplo, si una persona recibe un sueldo mensual de $2.000.000 y tiene un crédito hipotecario de $1.200.000, debería destinar máximo $1.520.000 al pago de esa deuda por mes. Esa cifra, $1.520.000 es su capacidad de endeudamiento”, señaló Pamela Hernández Erzisnik, Gerente de Wadana.

Por su parte, la capacidad de pago mide hasta cuánto se puede endeudar una persona o una empresa. Se calcula restando los gastos fijos de los ingresos totales, y lo que sobre, es la capacidad de pago mes a mes. Lo que sobre es la capacidad de pago.

Capacidad de pago mensual = Gastos Fijos Mensuales – Ingresos Totales

Entre los gastos fijos se puede considerar el alquiler o crédito hipotecario, alimentación, transporte, educación, entre otros. También pueden existir gastos variables como vacaciones, entretenimiento, regalos o aspectos extras como fechas especiales que pueden ser considerados.

Explica Wadana que luego de estimar la capacidad de endeudamiento y de pago, se puede definir el monto o cuota máxima a pagar por un crédito. Siempre teniendo en cuenta no caer en la morosidad y sin descuidar las necesidades básicas del hogar.

Hay que considerar que adquirir una deuda que no podemos pagar puede afectarnos no solo económicamente, sino también en nuestras relaciones personales y nuestra tranquilidad. Si se tiene una obligación financiera, lo ideal es amortizar esa deuda antes de juntar una cuota inicial para otra cosa. En el fondo, la clave es simple: se trata de hacer bien las aritméticas.

“Dentro de nuestra experiencia, sabemos que miles de personas no hacen este sencillo ejercicio antes de solicitar un crédito, por eso las entidades financieras hacen estudios previos para otorgar los créditos. En nuestro caso, como tenemos presencia en 6 países, contamos con nuestro propio algoritmo que nos ayuda a controlar el riesgo que es parte del desarrollo de la casa matriz y se adapta a cada país en particular. Como le servimos a toda la población, incluso a personas que no tienen una buena historia crediticia o hayan sido reportados en Datacrédito, es importante tener un buen flujo decisivo y de prevención del riesgo. Con esto nosotros estamos seguros y nuestros clientes también”, destacó Hernández Erzisnik.

En conclusión, lo importante es tener control sobre las finanzas personales y contar con una excelente planificación. Ser consciente de las consecuencias que trae acercarse a altos niveles de endeudamiento, las variables que afectan los ingresos y por consiguiente: la capacidad de pago de las obligaciones financieras.

Después de todo, los préstamos nos permiten cumplir con nuestras metas y deseos, por lo que es muy importante mantener el acceso a ellos. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: