La Nota Económica

Impacto del COVID-19 en el sector inmobiliario y perspectiva del sector 2021-2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

El informe de EY revela la percepción del impacto del COVID-19 en la industria inmobiliaria respecto al valor de las propiedades, las transacciones y las perspectivas sectoriales para el 2022 en Colombia.

56.7% de las compañías inmobiliarias consideran que, tras la pandemia, el impacto al sector retail fue alto. Así lo pone de manifiesto un informe realizado por EY en donde se evidencia que la mitad de encuestados ajustará sus pronósticos para el 2022 considerando invertir en opciones a domicilio y en la ubicación de las tiendas.  

El estudio fue realizado por el equipo de Estrategia y Transacciones de EY, quienes encuestaron a más de 25 compañías inmobiliarias en Colombia con el objetivo de obtener su perspectiva del impacto de la pandemia en el sector.

Algunos expertos aseguran que los centros comerciales están enfrentando un contexto retador, en donde, además de las medidas tomadas para contener el COVID-19, han visto las consecuencias de la tendencia al ecommerce, que ha cobrado popularidad en los últimos años. Sin embargo, los efectos se han evidenciado en todo tipo de inmuebles.

 “Muchos propietarios se vieron afectados por incumplimientos en los contratos de arrendamiento, lo que generó algunas reducciones de precios en el mercado”, dijo María Claudia Cepeda, Partner del equipo de Estrategia y Transacciones de EY en Colombia luego de aclarar que, la incertidumbre, el confinamiento y la crisis económica del COVID-19 afectaron sustancialmente al sector inmobiliario porque los precios del mercado varían según la coyuntura”.

De acuerdo con la encuesta, el 47.1% de las empresas cree que el impacto de la pandemia generará volatilidad en los precios de los inmuebles en Colombia, mientras que el 11.8% considera que se mantendrán estables, sin embargo, en caso de presentarse una afectación negativa, el 52.9% de los encuestados dice que el valor per se de la propiedad, sufrirá una afectación menor al 10%.

“A pesar del impacto de la pandemia en Colombia, los inversionistas esperan mantener su portafolio al considerar la baja de precios como una oportunidad en el mercado y la expectativa de capturar los beneficios que se esperan de la recuperación económica post-COVID 19” aseguró Cepeda. Al respecto, la encuesta revela que el 64.3% de los encuestados esperan vender y comprar inmuebles de manera proporcional, lo cual denota un panorama favorable ante la expectativa de continuar invirtiendo en inmuebles.

Para el caso del segmento de oficinas, el 82.76% de las empresas advierte que el impacto de la pandemia también será alto. En Bogotá, por ejemplo, la tasa de disponibilidad aumentó, pasando del 7.47% (Q2 2020) al 11.30% (Q2 2021). En paralelo, la oferta de espacios en edificios corporativos mostró un alza del 57% frente al segundo trimestre del 2020.

Al respecto, María Claudia Cepeda explica que: “el cambio de esquemas en el trabajo como el paso de la presencialidad a escenarios remotos por la virtualidad aunado al impacto económico que generó la pandemia ha representado un impacto significativo en el sector inmobiliario haciendo que la tasa de disponibilidad de oficinas aumente”.

Por su parte, en contraste con otros sectores, las perspectivas para el segmento residencial favorecen a los compradores. De acuerdo con la encuesta, el 45.8% de las empresas cree que el sector residencial tendrá un impacto bajo, puesto que el Gobierno incentivó el uso de subsidios, financiamiento de cuotas iniciales o menores tasas de interés de cara a los créditos para adquirir viviendas.

“Hoy con el teletrabajo, las personas buscan espacios más amplios para vivir, los cuales deben contar con áreas para trabajar. En ese sentido, las casas de campo han aumentado su demanda”, explicó Cepeda.

Por su parte, el 60.7% de los encuestados calculó que el impacto del COVID-19 en el sector inmobiliario durará entre uno y dos años, mientras que el 35,7 % consideró que los efectos de la pandemia superarán los dos años, es decir, irán más allá de 2023, esto debido a la incertidumbre asociada al tiempo de duración de la pandemia.

El informe concluye que aún es muy temprano para determinar el impacto real de la pandemia en los supuestos que se emplean en los ejercicios de valoración para el sector inmobiliario. Sin embargo, se obtuvieron rangos de las posibles tasas de descuento esperadas, arrojando resultados entre 11,0 % y 15,0 %.

Adicionalmente, sobre las variables o supuestos considerados como resultado de la encuesta, expertos aseguran que es necesario incorporar escenarios de sensibilidad donde se reflejen los distintos planes de recuperación, el avance de la vacunación en el país, los cambios en la estructura de costos y planes de inversión, entre otros elementos que incidirán en el panorama del sector inmobiliario que tendremos durante el 2022.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Subsidios en Colombia
Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional...

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: