La Nota Económica

En el marco de la conmemoración por el mes de la tierra, se plantarán 100 árboles en La Calera, Cundinamarca

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Concept of environmental conservation in the garden for children.

La Región Andina es una de las más afectadas por el impacto del hombre en los bosques. Esta situación obedece a que alrededor del 75% de la población colombiana se asienta en la Cordillera de los Andes, por lo que el bosque ha sido intervenido, principalmente, para obtener recursos maderables. Expertos estiman que esta región del país solo cuenta con un 25% de estos ecosistemas, un porcentaje significativamente bajo que afecta a las especies endémicas. Por esto GoTrendier en alianza con la Fundación Humedales Bogotá se unen en una iniciativa para reforestar el municipio de La Calera.

La actividad que va del 01 al 22 de abril, Día de la Tierra, espera recaudar 1.5M de puntos que se irán sumando cada vez que una usuaria publique, compre o venda alguna prenda dentro de la plataforma, con el fin de generar un impacto positivo en el ambiente. Una vez se logre el objetivo, GoTrendier realizará la siembra de 100 árboles nativos en la Vereda Marqués, contribuyendo a la reforestación en la región y premiará a las mujeres con más puntos con una invitación para sembrar su propio árbol.

Para la plataforma es importante realizar este tipo de acciones que ayudan a mejorar la calidad del aire y del entorno ya que, aunque su emprendimiento es sostenible en sí mismo, puesto que no se produce ni extrae recursos naturales; trata de ir más allá promoviendo un nuevo enfoque empresarial basado en el respeto por el medio ambiente y el bienestar de la sociedad reutilizando las prendas hasta que estas finalicen su vida útil.

Así lo afirma Ana Jiménez Country Manager del aplicativo “El compromiso de nuestra comunidad es total. Llevamos la sostenibilidad en el ADN de la compañía, nuestro propósito es inspirar a las mujeres a cambiar la forma en que consumimos moda para que lo hagamos de una forma más sostenible y social. La misma ONU lo dice, si usáramos las prendas el doble de lo que lo estamos haciendo, conseguiríamos reducir cada año un 25% de las emisiones de gases que produce el sector moda».

Pero, ¿por qué sembrar árboles? Los árboles actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire CO2, y brindan otros importantes servicios ambientales: aportan alimento y refugio para insectos y aves, recuperan parte del paisaje originario, evitan la erosión del viento y del agua, purifican el aire en las ciudades, disminuyen la contaminación auditiva, embellecen los espacios y ayudan a combatir el efecto de isla de calor en las ciudades. 

Para Jorge Emmanuel Escobar, Director de la Fundación Humedales Bogotá estas siembras de árboles se convierten en una oportunidad para restaurar los ecosistemas degradados como los humedales ya que son justamente los árboles los que ayudan a proteger estas fuentes “Es importante que trabajemos en la reforestación, ya que proporciona una mejor calidad del oxígeno reduciendo el CO2 y purificando el aire. Además, compensamos la huella de carbono y los árboles sembrados sirven como refugio para la fauna silvestre que ha sufrido los estragos de la deforestación”.

Finalmente, Jiménez hace un llamado a las empresas, para que contribuyan a estas causas “La invitación es a cumplir una función social como empresas y devolver a la sociedad parte de lo que nos aporta. Las compañías tenemos la responsabilidad de limitar nuestros impactos ambientales negativos e impulsar todo lo que esté en nuestras manos para compensarlos”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: