La Nota Económica

Paneles solares, la vanguardia en la producción y ahorro de energía en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Paneles

Actualmente 600 proyectos instalados en todo el territorio nacional equivalen a una producción de 8MW y con la proyección a que se duplique esa cifra

La energía limpia generada por fuentes limpias se ha ido convirtiendo en el futuro próximo de las sociedades contemporáneas, buscando que sean los hogares, pero por sobre todo las empresas, sean quienes se trasladen a esa forma de alimentar la vida del común. Además del aporte al medio ambiente, el paso a las energías limpias goza cada vez más de reputación social, debido a la gran contribución a la lucha contra el cambio climático.

El uso de energías cotidianas como la generada por el agua en turbinas en lagos y represas afecta al medio ambiente emitiendo gases de efecto invernadero, demostrando que es necesario buscar alternativas que ayuden al hombre a contrarrestar su huella de miles de años. Y es en este punto en donde los paneles solares y su incursión en la industria ha hecho que el uso de combustibles fósiles pase diariamente a lo obsoleto.

“Cuando uno enciende un bombillo, eso no emite CO2 al ambiente, pero en algún lugar del país hay una planta produciendo esa energía para que ese bombillo funcione y eso sí emite CO2”, señala Alejandro Arbeláez, Gerente de Innovación y Desarrollo de Ziklo Solar, empresa que le apuesta a cambiar el uso de energías convencionales por energía solar.

Para el caso colombiano tenemos un porcentaje alto de generación de energía con hidroeléctricas, lo que tiene unos impactos en cuanto a la afectación territorial en donde se encuentra las presas para la producción de energía, eso genera desplazamientos de la fauna y flora, por la manera en la que se construyen estos complejos.

En promedio la producción de 8 MW equivale a la producción de energía limpia que puede abastecer en promedio a 5520 hogares colombianos durante los 25 años de vida útil que tienen estos proyectos. “Cuando una persona decide usar alguno de nuestros proyectos, está dejando de consumir energía de la red colombiana, la cual tiene un impacto para generar esa energía”, señala Arbeláez.

Al mismo tiempo, la energía que generan estos 8MW hacen que se dejen de emitir 104.000 Toneladas de CO2 durante la vida útil de estos sistemas (25años), esto equivale a 55.484.000 Kg de carbón quemado, 1.664 hectáreas de bosque sembrados, 398.860.800 km recorridos en automóvil, 4.264.000 cilindros de propano quemados y 11.752.000 galones de gasolina consumidos. Para finales de este año, planeamos tener en total 20MW instalados, lo que evitaría emitir 260000 toneladas de CO2.

Es de destacar que Ziklo Solar tiene un importante impacto en comunidades en varias zonas del país, con presencia en Antioquia, Eje Cafetero, Costa Atlántica, Santander y Bogotá, se consolida con resultados llamativos en los resultados que apuntan a nuevas formas de producción y consumo de energía. Proyecto dirigido para todo tipo de industria y gasto, desde una casa en el campo, un apartamento en la ciudad y una pequeña o gran empresa puede gozar de la oportunidad de autoabastecer sus necesidades energéticas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Subsidios en Colombia
Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: