La Nota Económica

Implementar la logística verde, un llamado para aportar al medio ambiente

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Logistica Verde

La logística verde abarca cualquier práctica comercial dirigida a hacer que las operaciones sean más sostenibles, lo que genera un beneficio en el balance final y ayudan a mejorar la imagen de su marca.

En medio del cierre de la COP26, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021, se hizo un llamado a las empresas para que, a través de sus procesos logísticos, contribuyan en la reducción de las emisiones de CO2, y así mitigar el calentamiento global. A lo que se suma la fijación de los consumidores por el cuidado medioambiental, por lo que es importante que las empresas trabajen en pro de cumplir las expectativas de sus clientes para seguir siendo competitivas.

Para las empresas, la implementación de logística verde puede ayudar a mejorar la imagen de su marca, y generar un efecto positivo en su balance final.

Pero ¿qué es la logística verde? En pocas palabras, la logística verde abarca cualquier práctica comercial dirigida a hacer que las operaciones sean más sostenibles, siendo su objetivo principal mejorar tanto las operaciones comerciales como la sostenibilidad de la organización.

“Una empresa logística demuestra que tiene un compromiso con el medioambiente cuando tienen una visión de largo plazo en la que consideran la sustentabilidad como un eje central de su negocio y en la cual se implementan políticas y estrategias que tengan como objetivo generar una operación más eficiente utilizando herramientas que apoyan en los procesos de planificación con el fin de optimizar y minimizar los recursos utilizados y así reducir su huella de carbono”, afirma Juan Ángel, Country Manager de Drivin Colombia.

¿Cuáles son los factores a los que se debe poner atención para iniciar este camino?

Lo primero es tener claro el impacto que se está generando con los recursos que se están utilizando actualmente en la operación logística, para así entender donde se pueden ir generando los primeros ajustes que permitan reducir el impacto medioambiental con los recursos que se tienen.

Por ejemplo, el usar un software con algoritmos de optimización le permitirá evaluar si se están utilizando más vehículos de los realmente necesarios para realizar los repartos y si están siendo cargados a su máxima capacidad, logrando así minimizar el impacto y generar mayores eficiencias en la operación.

Según Ángel, ser ecológico y ahorrar dinero a menudo van de la mano porque las prácticas comerciales sostenibles se centran en aumentar la eficiencia y reducir el desperdicio. “Debido a que la logística ecológica se ve diferente cuando se aplica a negocios individuales, los ahorros financieros y la reducción de desechos también se ven diferentes para cada negocio” asegura el Country Manager de Drivin en Colombia.


Por ejemplo, al pasarse a fuentes de suministro de energía verde, empresas como Google y Amazon redujeron sus costos de energía hasta en un 10%. Mientras tanto, al eliminar el peso innecesario de los aviones, United Airlines redujo su consumo total de combustible y ahorró $2 mil millones en costos de combustible.

Para minimizar el impacto ambiental, la logística puede acoger la perspectiva verde a través de diferentes acciones como estas tres que proponen desde Drivin:

  • Reconocimiento del impacto que genera: El primer paso es el reconocimiento del impacto que tienen las actividades empresariales; tener un primer acercamiento sobre cuánto y dónde se contamina, por lo que se pueden identificar las áreas críticas y explorar posibles áreas de oportunidad y acciones puntuales.
  • Optimización de rutas: El uso de la tecnología para la optimización y creación de rutas inteligentes, permite un mejor uso de los recursos y la reducción de kilómetros recorridos, posibilitando entregas más rápidas, aumentando la satisfacción del cliente y emitiendo menores cantidades CO2.
  • Logística inversa y reciclaje: Las políticas de reutilización y reciclaje promueven la longevidad del uso de los recursos. Este proceso se puede llevar a cabo mediante el uso de la logística inversa: una práctica que requiere que los fabricantes y los consumidores tengan la responsabilidad compartida de la correcta disposición de los residuos generados por los productos consumidos.

La logística ecológica ayuda a ganar clientes, reducir costos y contribuir a un medio ambiente más limpio para las generaciones futuras. “Al aprovechar las estrategias sostenibles, puede mejorar la eficiencia en toda su organización mientras reduce su huella de carbono, por esta razón en Drivin ofrecemos a las empresas el control total y en línea de la operación logística de última milla, desde la carga del camión hasta la entrega del producto o servicio, considerando incluso una prueba de entrega 100% digital, minimizando el uso del  papel y reduciendo la huella de carbono a través de rutas más optimizadas” concluye Juan Ángel de Drivin.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Las cooperativas se reinventan: Coasmedas moderniza su modelo y reinaugura su oficina en Galerías

3830
El cooperativismo en Colombia está dejando atrás la imagen de estructuras estáticas para convertirse en un modelo financiero y social...

La Unión Europea anuncia proyecto para apoyar la inclusión financiera y la generación de empleo verde en Antioquia, Huila y otras zonas rurales de Colombia

Lanzamiento Progreso y Finanzas para Colombia
Este viernes 25 de julio se lanzó el proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa de la Unión Europea...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: