La Nota Económica

Cinco expertos de talla mundial se reúnen para impulsar el crecimiento del uso de criptomonedas en América Latina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cripto

Entre algunos de los asesores que apoyarán en la estrategia de crecimiento del ex-changue Bitpoint y que tienen este objetivo en la región, son Marcelo Caputo, vicepresidente senior en Globant, y la colombiana Laura Gómez, quien es una experta en tecnología e innovación y desempeñó recientemente el cargo como directora de innovación en el Grupo Sura, entre otros.

La más reciente noticia de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski,  aprobara una ley para que las criptomonedas funcionaran como una moneda legal y formal en todo el territorio le dio la vuelta al mundo. El hecho, como otros tantos, le demostró una vez más a millones de personas que esté tipo de activos cada vez ganan más popularidad, por su facilidad de intercambio internacional, que en el caso de Ucrania ha servido sustancialmente para la financiación de la defensa ante el ataque ruso.

En Latinoamérica, los dos mayores retos frente a los criptoactivos se deben en parte a la educación financiera y la regulación. Es por esa razón, que desde hace algunos años BITPOINT, el exchange con mayor presencia en la región, ha desarrollado diferentes estrategias para luchar contra este panorama y democratizar el uso de las criptomonedas.

Y para este 2022, esta compañía prepara su operación para el crecimiento exponencial proyectado, el cual apunta a llegar a un millón de usuarios en la región. Con ese objetivo,  anunció la conformación de una mesa de asesores expertos y reconocidos a nivel global, quienes buscarán conectar las tendencias mundiales más relevantes en industrias digitales para así fortalecer las estrategias en el plan de expansión.

“El mercado cripto sigue creciendo en el mundo y debemos apresurarnos en establecer las condiciones para que se desarrolle de forma sostenible. Los usuarios deben ser protegidos de la informalidad que hoy reina en la región, por eso estamos trabajando junto a gobiernos locales y el sector financiero de cada país en el que estamos, poniendo toda nuestra experiencia regulatoria a disposición de todos los implicados en el mercado”, aseguró Julián Geovo, Director de Operaciones de BITPOINT.

De esta manera, el directivo dio a conocer la lista de los cinco asesores internacionales que deberán llevar adelante en los próximos meses el reto de escalar las operaciones de este exchange dentro de Latinoamérica:

  1. Marcelo Ricardo Caputo: Actualmente, reside en Miami, Florida, donde se desempeña como vicepresidente senior en Globant, compañía que hace parte de los unicornios argentinos y que se especializa en desarrollo de software y tecnologías de la información.

Se le ha reconocido como un ejecutivo experimentado en industrias tecnológicas en cargos de alta dirección en Latinoamérica en empresas del sector TIC como Telefónica o IGENOMIX. Además, tiene un track record destacado en gestión de Revenue en mercados B2B y B2C.

  1. Laura Gómez: es una emprendedora colombiana quien ha demostrado el éxito en el desarrollo de nuevos negocios. Ser reconocida como estratega de innovación y transformación digital, le permitió ser parte de las juntas directivas de importantes firmas como Sodexo, Grupo Eficacia y más recientemente como Directora de Innovación del Grupo Sura.
  1. Álvaro Patrón: Ubicado en Singapur, este experto ha ocupado diferentes cargos senior en el sector financiero, dentro de empresas globales como Scotiabank, Nomura y Citi.

Tiene más de 20 años de experiencia en el sector y se ha constituido como un experto en derivados financieros. Actualmente, forma parte del equipo directivo del exchange de derivados Sparrow y del equipo líder de Latin Leap Lotus Fund.

  1. Ingrid Barth: La brasileña, que lleva más de 15 años en el mercado financiero, trabajó en algunos de los más reconocidos bancos internacionales, como Santander y JPMorgan. Además, tiene experiencia en liderar y operar startups en el sector fintech, y desarrollar equipos de alto rendimiento con tradición en la superación de resultados.

Cabe destacar en su trayectoria, pasos como el de jefa de negocios en Fintech Banco Neon y en Foxbit, fue responsable de la alianza con Calvin Klein que permitió la aceptación de criptoactividades en la multinacional, y también fue representante de blockchain de la ONU en Brasil.

Actualmente, es fundadora de Linker Bank, fintech de tarjetas de crédito para startups, y  Advisor en Cosmos, empresa de proyectos Blockchain que fue acelerada por Liga Ventures y Tivit. Miembro de la junta de Open Banking del Banco Central de Brasil y ex directora ejecutiva de Abfintechs.

Además de ser alguien comprometido en causas feministas y de minorías, trabaja para insertar a más mujeres en entornos de innovación y tecnología, así como para promover entornos más diversos y creativos.

  1. Vikram Nagrani Vikram: Quien en estos momentos está radicado en Gibraltar, es un experimentado líder en criptoactivos desde el ámbito regulatorio y de custodia de activos digitales.

Este ejecutivo ha desempeñado importantes papeles regulatorios para la Fundación Litecoin y otros proyectos cripto en los últimos años, además de ser socio de la firma Hassans International, una firma especializada en derecho para el sector FinTech.

BITPOINT ya ha trazado un largo camino en Asia, en donde está licenciada por la FSA (Autoridad Financiera en Japón). Y desde su llegada a Latinoamérica en 2018, logró llevar adelante un plan de expansión con tan buenos resultados que hoy se encuentra ubicado en Panamá, Ecuador, Perú, Argentina, Guatemala, República Dominicana, México, Brasil, Colombia y El Salvador, convirtiéndose en la plataforma de compra y venta de criptoactivos con mayor presencia en la región.

Stefan Krautwald, miembro de la junta directiva de BITPOINT para América Latina, resaltó que la llegada de estos asesores a la compañía, es fundamental, ya que trae visión fresca y global de expertos de varias las industrias tecnológicas al mundo de los criptoactivos. “De esta manera, apoyamos al sector que hoy en día está reinado por la informalidad para convertirlo en un mercado con el grado de institucionalidad necesario, pero sobre todo, en beneficio de los millones de usuarios cripto en América Latina”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: