La Nota Económica

Emprendedores y microempresarios impulsan sus negocios con formación e inclusión financiera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
empropaz

Cerca de 5.600* emprendedores y microempresarios de 15 departamentos del país, 74% mujeres, 11% migrantes venezolanos, 66% cabeza de familia y 40% que se declaran víctimas del conflicto, han recibido formación para llegar a concretar la creación e implementación de sus planes de negocio, apoyados por Bancamía y USAID en zonas afectadas por la violencia y la pobreza.

De acuerdo con un estudio de Confecámaras, en el último año, el aparato productivo del país fue nutrido por la creación de 307.679 nuevos negocios, 99,5% correspondieron a microempresas, que son las que más retos enfrentan, debido a su tamaño y capacidad económica. Bancamía, en el ‘Día Mundial del Emprendimiento’ refuerza su interés por aportar al nacimiento de más emprendimientos y al fortalecimiento empresarial para que tanto emprendedores como microempresarios vivan otras realidades, a través del programa Emprendimientos Productivos para la Paz – Empropaz -, en zonas afectadas por la violencia y la pobreza.

En este propósito Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), lleva más de 3 años trabajando en 89 municipios del país donde mujeres, poblaciones rurales, indígenas, víctimas del conflicto y migrantes están recibiendo formación especializada, además de acompañamiento con inclusión financiera para poner en marcha sus negocios y fortalecer las microempresas ya existentes.

Uno de los emprendedores migrantes que han transformado su vida en Colombia, ha sido Andrés Hernández, un docente quien ejerció durante 14 años en su país y llegó hace cuatro años a Colombia a trabajar como guarda de seguridad, pero hoy en día cumple su sueño de vivir nuevamente de su vocación por enseñar, gracias al impulso que recibió su negocio de asesoría escolar por

medio del cual niños colombianos y venezolanos han podido mejorar su rendimiento académico en el colegio, con las clases que él y su esposa les brindan en un salón de clases creado en la sala de su casa.

Como Andrés, cerca de 5.600* emprendedores y microempresarios de 15 departamentos del país, 74% mujeres, 11% migrantes venezolanos, 66% cabeza de familia y 40% que se declaran víctimas del conflicto, han recibido formación para llegar a la creación e implementación de planes de negocio, muchos de ellos con educación virtual y acompañamiento para fortaleces sus habilidades digitales, lo que les permite ofrecer sus productos y servicios a través de redes sociales y páginas web, ampliando sus posibilidades de éxito.

Por otro lado, en estos territorios los beneficiarios de Empropaz han tenido la posibilidad de acceder a productos y servicios financieros en condiciones especiales para darle vida a sus ideas de negocio y consolidar sus microempresas de manera sostenible en el tiempo.

Por ejemplo, Andrés accedió a un crédito semilla para adecuar el espacio de su emprendimiento ‘Tu refuerzo escolar’ en el barrio la Alquería de Bogotá y así pasar de asesorar 3 a 15 niños, además, compró un computador y una impresora para brindarles a sus estudiantes más herramientas de aprendizaje.

“A través de Empropaz hemos comprobado cómo el unir la inclusión financiera con procesos de formación socioempresarial ha hecho posible que más de 135.000** personas vulnerables accedan a productos y servicios financieros en los 89 municipios que atiende el programa, logrando que quienes tienen créditos, alcancen importantes crecimientos en sus ventas (17%), excedentes (19%) y capitalización en activos (23%), demostrando una transformación real en su calidad de vida”, afirma Miguel Achury, gerente de Empropaz.

* Cifras a febrero de 2022

** Cifras a diciembre de 2021

Nota: “Esta pieza de comunicación informativa es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de Bancamía y no reflejan necesariamente los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: