La Nota Económica

Atrevia cierra 2021 con un crecimiento global de casi el 30%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Carmen Sánchez

La compañía global de comunicación y posicionamiento estratégico ha alcanzado los 28 millones de euros de facturación, un crecimiento del 29,6% con respecto al año anterior.

La consultora global de comunicaciones, Atrevia, con presencia en 15 países y un equipo de más de 400 personas, calcula alcanzar los 35 millones de euros en facturación este año, lo que equivaldría a un crecimiento aproximado del 25% en sus ventas, con Latinoamérica como uno de los ejes de crecimiento. La compañía cumple 10 años en Colombia, país por el que apostó desde el inicio de su expansión y en el que ha logrado duplicar resultados en los últimos dos años. La expectativa para el presente año en el país andino es superar el 35% de crecimiento.

Este crecimiento se debe a la apuesta por la innovación y a un modelo de negocio dinámico que, en palabras de su presidenta, Núria Vilanova “recoge la tendencia que vemos en el mercado: las empresas se enfrentan a problemas complejos y, para enfrentarlos, necesitan soluciones transversales, una mayor capacidad de análisis e interpretación de la información, que aborden la realidad desde múltiples ángulos como el político, el social y, sin duda, la sostenibilidad”.

La comunicación, abordada de forma integral, exige contar con un equipo multidisciplinario, que abarque desde los ámbitos más tradicionales, pasando por la creatividad e involucrando la tecnología. Es por esto que, la compañía ha anunciado, como parte de su estrategia, un plan de adquisiciones mediante el cual invertirá 10 millones de euros en los próximos tres años para comprar empresas enfocadas en tecnología y marketing digital, sumados a otros 1,2 millones destinados a la incorporación de nuevo talento durante este 2022.

Con más de 30 años en el mercado, Atrevia se ha caracterizado por su activismo en favor de la mujer, la igualdad y la diversidad, algo que pone en relieve haber estado históricamente liderada por mujeres y contar, actualmente, con un equipo integrado por personas de más de 30 nacionalidades. A lo anterior se suman los estudios que impulsa y en los que participa, entre los más recientes, sobre la Generación Z, con su capacidad de disrupción transformación, y los Silver, vinculados a un talento que no debemos perder. Con un firme compromiso con el desarrollo sostenible, la multinacional fue parte del grupo de primeros firmantes de la red española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Su notable crecimiento y presencia en Latinoamérica, ha llevado a la compañía a tener una fuerte implicación en el espacio empresarial iberoamericano, poniendo el foco en la transformación social. Actualmente Atrevia tiene oficinas propias en 12 países de Latinoamérica, un proyecto que inició en Brasil y hoy se extiende en la región “con visión de largo plazo” señala Carmen Sánchez – Laulhé, vicepresidenta de Atrevia para la Región Andina y Brasil. Sánchez – Laulhé, que lidera la región desde hace 6 años, añadió que “buscamos marcar la diferencia y ayudar a las empresas a hacerlo.  Nuestro enfoque estratégico, innovación y creatividad nos han permitido lograr que se valore mucho más la importancia de la comunicación como un eje transversal en la estrategia corporativa, pero también son clave el compromiso y el talento. No se trata de dividendos, cada puesto de trabajo creado, cada aprendizaje y cada acción de impacto social son un triunfo”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: