La Nota Económica

Participación de pequeños productores en el seguro agropecuario aumentó en 303 % durante el actual Gobierno

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Agro

“En los tres últimos años, en promedio por cada peso otorgado en subsidio a la prima, se ha logrado asegurar veintinueve pesos en inversiones”, ministro de Agricultura Rodolfo Zea.

Para el 2022 Gobierno Nacional duplicó el presupuesto del Seguro Agropecuario: “para este año asignamos $80.000 millones para que los productores del agro puedan asegurar sus cosechas y proyectos productivos”, indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, al tiempo que destacó que en los últimos tres años, se presentó un incremento del aseguramiento de pequeños productores del 303%, pasando de 5.934 asegurados en 2019 a 23.957 en 2021.  También aumentó  en un 144% el subsidio a la prima a pequeños productores.

“Nuestros agricultores y ganaderos cuentan con un subsidio que les otorga el Gobierno para asegurar sus cultivos o proyectos productivos; si hay un aguacero, viento o alguna otra eventualidad por el clima, al tener el seguro podrán mitigar las posibles pérdidas que estos fenómenos les pueda causar”, dijo Zea Navarro. Al tiempo que resaltó que el objetivo del gobierno del presidente Iván Duque fue fortalecer este mecanismo con el que se busca proteger a los productores, especialmente a los pequeños, ante riesgos climáticos.

Para este año, según indicó el ministro Zea, se subsidiará el 80 % de la prima a los pequeños, 60 % a los medianos y 50 % a los grandes.   Como novedad anunció que los productores de los municipios PDET y ZOMAC, jóvenes y mujeres rurales tendrán un 5% adicional.

Las actividades asegurables son: Cultivos de ciclo corto vegetativo; de Mediano y Tardío Rendimiento; Plantaciones Forestales y Sistemas Silvopastoriles; Cultivos en ambientes controlados; Ganadería Bovina y Bufalina; Actividades Acuícolas (piscicultura y camaronicultura); Actividades Porcícola y Actividades Avícolas.   Se cubre los siguientes eventos: exceso de y déficit de lluvia; granizo; heladas; vientos fuertes; inundación; deslizamiento; avalancha; incendio; erupción volcánica y plagas y enfermedades.

Por otra parte, el ministro Rodolfo Zea destacó los resultados del gobierno del presidente Duque, que con hechos ha logrado fortalecer el aseguramiento y la protección de riesgos en el sector: “hemos avanzado en los llamados seguros paramétricos, que se pueden tomar de manera colectiva y masiva a través de intermediarios financieros, de asociaciones de productores y gremios de producción.  Pasamos de asegurar 10 cultivos en 2010 a aproximadamente 71 cultivos en 2021.

Así mismo, “en 2020 por primera vez en la historia de este seguro, se habilitó el otorgamiento del subsidio a la prima para aseguramiento de actividades pecuarias como ganadería bovina y bufalina, acuícolas (incluida la camaronicultura), las actividades porcinas y la avicultura”, agregó.

Cifras positivas del seguro agropecuario

Durante el actual gobierno, se han registrado años representativos en el aseguramiento como lo fue 2019 con 185.778 hectáreas y 2020 con un área asegurada de 235.023 h. respectivamente.   En 2021, FINAGRO reportó 197.899 hectáreas aseguradas, otorgando un incentivo a las primas de las pólizas de seguro por un valor de $52.757 millones.  Así mismo, respecto al aseguramiento pecuario en 2021 se aseguraron 33.830 cabezas de ganado bovino y bufalino asegurado, 4.697 toneladas tilapia y trucha y 198.000 aves de corral.

Se lograron asegurar inversiones por un valor de $686.509 millones en el 2018, $1.152.021 millones en el 2019, $1.654276 millones en el 2020 y $1.773.991 millones de pesos al cierre de 2021.   El 94% de los asegurados del programa en el 2021, correspondían a pequeños productores.

Al respecto, el ministro Rodolfo Zea resaltó que, en los tres últimos años, en promedio por cada peso otorgado en subsidio a la prima, se ha logrado asegurar veintinueve pesos en inversiones.

La distribución de las hectáreas aseguradas a diciembre de 2021 corresponde principalmente a: 30% plantaciones forestales; 20% banano; 18.3% caña de azúcar; 12,1% arroz; 6% maíz; 1,5% caucho; 1,4% café; 1,1% papa; 1,1% cacao y 7,8% entre otros. (aguacate, soya, plátano, yuca, lima Tahiti, palma de aceite, frijol, y 56 cultivos más).

El seguro agropecuario es una herramienta de protección financiera, diseñado para conservar las inversiones agropecuarias ante la variabilidad climática y su incidencia en la producción agropecuaria, inversiones que están expuestas ante la posibilidad del incremento de lluvias, ampliación de periodos de sequía por zonas, e incremento de vientos, entre otros factores de origen climático y biológico.

Finalmente, el jefe de la cartera agropecuaria invitó a los productores a tomar el seguro agropecuario y beneficiarse con este mecanismo que administra el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), Infórmese y aproveche este beneficio consultando a través del email: [email protected],  llamar a la línea nacional: 018000 912 219 o comunicarse con el Whatsapp: 314 329 2434   

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: