Al primer trimestre de 2022, Proimágenes contaba con $7.062 millones para distribuir en contraprestaciones del Fondo Fílmico (FFC) y $249.139 millones en Certificados de Inversión Audiovisual en Colombia (CINA).
Quedan $255.000 millones en beneficios económicos dirigidos a productoras audiovisuales que hagan sus contenidos en Colombia. Así lo dio a conocer Proimagenes, cuya iniciativa abre la posibilidad de diversificar la inversión en nuevos rubros económicos, dinamizando las cuentas nacionales.
“De esta manera, quienes quieran producir películas, series, videos musicales, videojuegos y comerciales en territorio nacional, y tengan un presupuesto en ejecución de $1.800 millones en adelante, podrán participar de esta convocatoria y recibir las contraprestaciones”, aseguró Daniela Reyes, gerente A&A de BDO Colombia.
Para el caso de la línea de Fondo Fílmico, de aprobarse su postulación, las productoras locales y extranjeras podrán acogerse al beneficio de devolución del 40% de los gastos en servicios audiovisuales y 20% de los logísticos. Entre tanto, los Certificados de Inversión están asociados a descuentos tributarios equivalentes al 35% de los gastos, y aplican para los proyectos extranjeros.
“En BDO Colombia hemos asesorado diferentes productoras nacionales e internacionales en el desarrollo de la auditoría de proyectos audiovisuales asociados a estas contraprestaciones; estos suman cerca de $160.000 millones y aspiran a incentivos por $49.000 millones. Confirmamos que, efectivamente, esta ley ha dinamizado el ambiente de inversiones en Colombia en un rubro que antes no se había contemplado”, agregó Daniela Reyes.
El proceso de participación pasa por: postulación, evaluación y aprobación del proyecto; formalización de contrato, constitución de la fiducia, producción, acreditación y desembolso. Como requisito, cada aspirante deberá contratar a un auditor externo que emita la certificación, validando: (i) el cumplimiento ante la entidad fiduciaria; (ii) facturas y soportes de gastos equivalentes a lo requerido en materia tributaria; (iii) y verificando obligaciones derivadas del Sistema de Seguridad Social Integral para el personal vinculado, entre otras.
De acuerdo con Proimagenes, pese a los ‘coletazos’ generados por la pandemia desde el año 2020, la respuesta a esta convocatoria ha sido exitosa, tanto así que estudios de talla mundial como The Mediapro Studio, Universal y Netflix ya están grabando en Colombia.
“Todo el entorno social y económico también se beneficia de esta oportunidad, pues no sólo se presenta al país como un destino ideal para rodar grandes producciones, sino una nueva plataforma de exposición para el talento nacional y promoción del turismo”, concluyó Cristhian Olaya , socio Audit & Assurance de BDO.