La Nota Económica

3 razones para optar por una distribución energética en las industrias

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IDC

Industrias enteras de Latinoamérica quieren aprovechar los datos y pueden hacerlo de forma rápida gracias al acceso a las tecnologías digitales, según predicción del IDC 2022.

El mundo avanza hacia una fase de recuperación en diferentes ámbitos. Una realidad que se da como resultado de diferentes factores, entre estos la transformación digital. Hoy, empresas de sectores de alto impacto como el de las telecomunicaciones, alimentos, construcción, aguas o minería continúan desarrollando ecosistemas tecnológicos inteligentes, que les están ayudando a optimizar sus procesos y a evolucionar a un modelo de negocio más eficiente y productivo.

Una de las predicciones que realizó La Corporación Internacional de Datos (IDC) para este 2022, afirma que, industrias enteras de Latinoamérica, quieren aprovechar los datos y pueden hacerlo de forma rápida gracias al acceso a las tecnologías digitales; todo esto debido a que el 98% de 774 líderes de IT en el mundo encuestados en el 2020, indicaron que estaban operando en un mundo más digital.

“La industria debe avanzar hacia un contexto cada vez más digitalizado y conectado. Un escenario que plantea grandes desafíos y oportunidades para configurar modelos de negocio más eficientes y que respondan a unas exigencias de producción masiva constante y a unos estándares de sostenibilidad cada vez más rigurosos” Afirma Manuel Cruz, Jefe de producto Switching & Controlling del Clúster Andino en Schneider Electric.

En ese propósito, para el ejecutivo es importante considerar unas pautas a seguir para avanzar hacia ese propósito. Estos son los elementos para tener en cuenta.

  1. Crisis energética internacional: Esta es una de las problemáticas que más fuerza ha surgido entre los países de Latinoamérica. Siendo las hidroeléctricas una de las principales fuentes de generación, es claro que distintos países, entre estos Colombia, se han visto afectados por las sequías. A esto, de debe sumar la escasez de gas, lo cual ocasiona apagones y grandes dificultades para que el sector pueda responder a una demanda en crecimiento.

Contar con una excelente distribución energética en dichas industrias resulta muy relevante en el contexto que enfrenta la producción de energía y así mismo prepararse para cualquier situación crítica.

  1. Contar con un respaldo confiable: La gestión remota ha sido una herencia de la pandemia y ahora debe ser adaptable para todas las organizaciones. Una parte fundamental para que las operaciones de estas se den de manera inteligente, es contar con un sistema de energía que respalde dichas operaciones, esto permitirá tener la flexibilidad para afrontar crecimientos y adopciones de nuevas tecnologías.

Para esto, es importante encontrar un aliado confiable que primero evalúe su sistema de distribución energética y sepa respaldar lo que se deba actualizar.

  1. Prevención de inactividad: Un estudio del Instituto Ponemon mostró que el costo promedio de una interrupción en un centro de datos supera los 750.000 dólares. Es por esto, que se hace indispensable tomar todas las medidas necesarias para anticipar y hacer frente a cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo la continuidad de la operación.

Para afrontar una inactividad desde las industrias, los interruptores automáticos utilizan una coordinación selectiva para aislar rápidamente la sección problemática en donde suceda un corto circuito, disparando solo en la sección afectada, sin privar de energía al resto de la red.

El diseño de una distribución eléctrica efectiva permitirá optimizar el diseño de cualquier instalación, seleccionando tamaños y combinaciones de diferentes soluciones adecuadas, para dotar a todas las etapas de la red de distribución eléctrica de la industria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: