La Nota Económica

Compensar lanza nuevo programa para aumentar la productividad de las MiPymes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Territorio mipyme (1)

En esta medida, Compensar, por medio de su Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, presenta un programa para impulsar el desarrollo y productividad de estas empresas que representan el 90% del tejido empresarial del país.

Conscientes de la importancia que tiene para la economía del país el fortalecimiento y consolidación de las MiPymes, la Caja de Compensación Familiar Compensar presenta el programa “Territorio Mipyme” el cual ofrece una serie de servicios enmarcados en siete líneas de acción para mejorar la productividad y fomentar el crecimiento de este grupo empresarial.

“Uno de los ejes principales de la economía colombiana son las empresas, pues son las que aportan a la fuerza laboral del país; precisamente las MiPymes son las que más le brindan oportunidades de trabajo a los colombianos, por ende, es primordial que, en este momento de reactivación económica, estas cuenten con expertos en temas como productividad, innovación, acceso al mercado, entre otros que les permita potenciar su capacidad empresarial ”, señaló María Isabel Carrascal, gerente de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar

De esta manera, desde el 26 de abril este grupo empresarial podrá contar con un programa por parte de la Agencia de Empleo y Fomento empresarial de Compensar quien, de la mano de aliados como: Colombia Productiva con Fábricas de Productividad, Propaís, la Fundación Universitaria Compensar, Propulsor Empresarial, entre otros, las podrá acompañar desde siete frentes de capacitación que tratarán temas como: fábrica de productividad, dirección estratégica, innovación, acceso al mercado, financiamiento, transformación digital y fortalecimiento del recurso humano.

Con estas diferentes líneas, se busca ser eje central de las organizaciones que buscan tener un crecimiento y adaptación a los cambios que ofrece el mercado. Cabe resaltar que esta es la primera vez que una organización privada se suma a Fábricas de Productividad; el fin de ellos y ampliar la cobertura del programa y lograr llegar con todos los servicios ofertas, a muchas más empresas.

“Con este programa buscamos apoyar a las empresas, asesorándolas y acompañándolas en el camino de fortalecimiento de su compañía. Inicialmente, realizamos un diagnóstico para entrar a evaluar en cuál de los siete frentes necesitan acompañamiento y posteriormente brindarle la capacitación y ayuda que requiera la empresa.” agregó Carrascal.

En esta línea, pese a que la pandemia le dio un golpe fuerte al sector empresarial, un informe realizado por Confecámaras demuestra que en el 2021 más colombianos decidieron emprender. En lo corrido de dicho año se presentó un aumento de 10,6% con respecto al 2020; esto se traduce en 307.679 nuevas micro, pequeñas o medianas empresas en el país.[1]

Promoviendo el crecimiento         
En pleno siglo XXI y en el momento en el que todos los grupos de interés se transforman día a día, las empresas deben ser pioneras y líderes en modificar sus procesos y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, pero para ello es primordial que se capaciten y sean guiadas para dicho crecimiento.

En cuanto a esto, María Isabel señala que “las empresas que no se apegan a estas modificaciones y no se adaptan a los nuevos modelos de negocio, no van a seguir creciendo en su productividad e incluso estarían expuestas a desaparecer o verse opacadas por algunas que sí lo han hecho. Por ello, es primordial apoyarlas para el incremento en su productividad.”

El 90% del tejido empresarial del país está constituido por las MiPymes, por ende, es base fundamental que estas reciban el acompañamiento que ofrece el programa “Territorio Mipyme”. Compensar es pionero en el sector en lanzar este tipo de programas que buscan aumentar el rendimiento de este sector corporativo. En total son siete líneas que van acompañadas de los mejores aliados empresariales y gubernamentales, que serán pieza clave en el proceso.

Para más información sobre requisitos ingresar a https://corporativo.compensar.com/agencia-empleo/territorio-mipyme.


[1] https://www.confecamaras.org.co/noticias/809-307-679-nuevas-empresas-se-crearon-en-el-pais-durante-2021-un-aumento-del-10-6-con-respecto-a-2020#:~:text=La%20creaci%C3%B3n%20de%20microempresas%20creci%C3%B3,unidades%20productivas%20nuevas%20en%202021.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: