La Nota Económica

Retos de la competitividad en los departamentos de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Opinión A.C.

Alejandro Cheyne García, rector de la Universidad del Rosario.

El pasado 25 de abril, desde el Centro de Estudios para la Competitividad Regional de la Universidad del Rosario (SCORE) y el Consejo Privado de Competitividad, realizamos el lanzamiento de la actualización del Índice Departamental de Competitividad 2021 – 2022. En este evento nos acompañaron representantes de las distintas Cámaras de Comercio, Ministerios, Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, Gobernaciones y demás aliados estratégicos que con sus valiosos aportes nos han permitido de manera continua mejorar el Índice. El IDC-2022 está a disposición de los hacedores de política pública, empresarios, investigadores, estudiantes y comunidad en general, y tiene como propósito buscar mejores condiciones en educación, investigación, seguridad y protección de nuestro medio ambiente.

Con el IDC 2022 podemos obtener un diagnóstico de las brechas departamentales en términos de competitividad. Se han generado retos que han agudizado la pandemia, por lo que este Índice hace un esfuerzo por mostrar sus efectos, los cuales, según el caso, han golpeado fuertemente. Un ejemplo de esto es el pilar de instituciones, donde el 70% de los departamentos registró una caída en su puntaje; en salud, el 64%; en sofisticación y diversificación, el 55%; y en educación básica y media, el 52%. Estamos hablando de una reducción en determinados indicadores de competitividad en más de la mitad de los departamentos. Estos, a pesar de no ser los resultados esperados para nuestro país, deben ser vistos de una manera optimista y como una oportunidad de mejora, recogiendo y aprovechando los aprendizajes de este periodo.

Este Índice nos permite contar con herramientas que orienten las políticas públicas y nos permitan actuar en conjunto entre instituciones y regiones, donde la academia y, específicamente, las universidades, podemos jugar un rol fundamental. En este diálogo, todos los actores aprendemos el uno del otro, con la finalidad de trabajar por el bien común.

Hay aprendizajes que debemos aprovechar y potenciar. Atender el desarrollo tecnológico es una herramienta que impacta el mercado laboral y el sector educativo, con la tecnificación de las empresas, por un lado, y la formación académica, por el otro. Consolidar un sistema innovador, que se adapte a las nuevas tecnologías, y que además aproveche las fortalezas con las que cuenta cada región, nos permitirá impactar positivamente la investigación y la producción científica. Con esto, la gestión del conocimiento fortalece la apropiación de una ciudadanía digital, que se debe ver reflejada en mejoras de adopción TIC, considerando la infraestructura y capacidad de cada región.

Desde la Universidad del Rosario seguiremos aportando con estas iniciativas que son claves para fomentar una cultura, donde tomemos decisiones con base en el conocimiento, los datos y la evidencia científica.  De esta manera, propendemos por la aceleración del desarrollo en las regiones y el país.

Los invito a consultar el Índice Departamental de Competitividad 2022 en el siguiente enlace: https://score.urosario.edu.co/informes/. Juntos continuamos el diálogo para mejorar la competitividad de nuestro país, con la participación y el liderazgo de todos los actores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: