La Nota Económica

Se destinan $ 1.200 millones de pesos para impulsar el turismo de Bogotá

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El IDT a través del Fondetur tiene abiertas hasta el 29 de mayo, tres nuevas convocatorias: Reactiva Turismo 2022, Turismo para el Crecimiento y Eventos Turísticos en Bogotá, que buscan generar nuevas ofertas turísticas en la ciudad y nuevas líneas de negocios para empresarios y comunidades, que mejorarán la productividad y la calidad de vida del sector en Bogotá.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT), a través del Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá – FONDETUR, lanza tres nuevas convocatorias públicas con cerca de $ 1.200 millones de pesos en estímulos económicos, con el fin de fortalecer el crecimiento turístico de Bogotá, las cuales estarán abiertas hasta el 29 de mayo.

El Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá, busca impulsar el desarrollo de proyectos e iniciativas turísticas, lideradas por comunidades organizadas y empresarios de Bogotá, a través de la entrega de estímulos e incentivos que les permitan ser más competitivos en el sector.

Para este 2022, se han destinado estímulos por cerca de $ 1.200 millones de pesos, los cuales serán asignados a través de las siguientes convocatorias:

Reactiva Turismo 2022: El objetivo de esta convocatoria consiste en generar estímulos que fortalezcan la productividad y la reactivación de las empresas del sector. Para esta iniciativa, los prestadores de servicios turísticos con RNT vigente pueden presentar proyectos, con propuestas que van hasta los $ 7 millones de pesos. Los guías profesionales de turismo que quieran participar de esta convocatoria, podrán presentar iniciativas con beneficios de hasta $ 3 millones de pesos.

Turismo para el Crecimiento: Su propósito es generar estímulos que fortalezcan el turismo rural, con aquellas iniciativas o proyectos turísticos liderados por grupos poblacionales.

Esta convocatoria cuenta con 2 categorías:
– Categoría 1: Turismo rural. Proyectos de hasta $ 10 millones de pesos, presentados por prestadores de servicios o actores conexos al sector, localizados en la ruralidad.

– Categoría 2: Proyectos turísticos de hasta $ 20 millones de pesos, presentados por grupos poblacionales organizados: minorías étnicas, jóvenes, mujeres, comunidad LGBTIQ+, personas con discapacidad, entre otras.

Eventos Turísticos en Bogotá: Consiste en articular y consolidar eventos conjuntos públicos y/o privados, que materialicen las apuestas del sector turístico; promoviendo la llegada, el disfrute, la permanencia y el gasto del turista en la ciudad.
Se podrán presentar proyectos hasta por $ 40 millones de pesos de la siguiente manera:

  • Individualmente: gremios del sector y entidades de educación superior con formación en turismo.
  • Grupos conformados: mínimo 5 actores del sector donde por lo menos 2 de ellos cuenten con RNT vigente.
    Todas las condiciones para participar en estas convocatorias pueden ser consultadas en la página web www.idt.gov.co/es/fondetur
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: