La Nota Económica

Nuevo logro para Colombia, 23 toneladas de naranjas están listas para ser exportadas por primera vez a República Dominicana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (2)

La fruta, que va a ser enviada hacia República Dominicana, proviene de predios registrados y habilitados por el ICA, ubicados en los departamentos de Caldas y Quindío.

Producto de los esfuerzos y el trabajo en equipo entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y  productores citrícolas del país, por primera vez se pondrá en el mercado de República Dominicana, las  23 toneladas de naranjas colombianas, las cuales ya están listas para que sean exportadas desde el puerto de Barranquilla.

La admisibilidad de esta fruta a República Dominicana hace parte de la estrategia de Diplomacia Sanitaria, liderada por el presidente Iván Duque, para que más productos colombianos lleguen a los mercados del mundo. El cargamento de naranja salustiana, provenientes de predios habilitados para la exportación, ubicados en los departamentos del Quindío y Caldas, llegarán al puerto Río Haina, en el municipio Santo Domingo Oeste.

«Este es un logro para el sector productor de naranjas del país. Seguimos conquistando mercados a nivel internacional. Nuestra deliciosa fruta llegará a República Dominicana, un destino que permitirá ampliar la demanda de este producto nacional, el cual, en el 2021, logró llegar a 11 mercados con 17.654 toneladas», resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

El cargamento fue despachado por la empresa empacadora y exportadora Celifrut S.A.S, con sede en Armenia, Quindío. Las naranjas, que serán transportadas hacia el puerto de Barranquilla, fueron cultivadas en las fincas Hacienda Alpujarra; Colinas; Lucitania; La Italia; La Estancia; La América; La Pradera; La Arabia; La Tebaida; Vista Hermosa; Hacienda Buena y Canoas Altas, las cuales tienen registro ICA como lugares de producción para la exportación en fresco.

El ICA, como autoridad fitosanitaria nacional, realizó vigilancia y acciones oficiales articuladas con los equipos técnicos de las fincas y empacadoras, para dar cumplimiento a los protocolos y requisitos exigidos en el Plan Operativo de Trabajo para la exportación de naranja, establecidos por la autoridad homóloga de República Dominicana, verificando la calidad e inocuidad de la fruta y garantizando que no hay presencia de plagas de restricción cuarentenaria, como es el caso de la mosca de la fruta.

Por su parte, los exportadores y productores de naranja expresaron su satisfacción y agradecimiento al ICA por su apoyo técnico para que este primer envío a República Dominicana sea una realidad.

«Agradecemos al ICA por el apoyo recibido en esta operación de exportación. Es muy valioso el aporte y conocimiento que nos brinda a través de sus funcionarios, quienes siempre están atentos de ofrecer su servicio en este tipo de gestiones de gran importancia para nosotros, el sector y el país», manifestó Juan Carlos Celis Aguirre, propietario de CELIFRUT S.A.S.

​De esta manera, el ICA, como socio estratégico, ratifica su compromiso con el campo colombiano, brindando acompañamiento oportuno a los productores en los procesos de exportación y gestionando la apertura de nuevos mercados, con el objetivo de abrir las puertas de otros países a más productos agrícolas y pecuarios nacionales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Keralty, primer grupo empresarial que acredita 21 compañías como empresas familiarmente responsables

Empresas Familiarmente Responsables
Keralty recibió la certificación como empresa familiarmente responsable (efr), convirtiéndose en el primer grupo en recibir este reconocimiento internacional que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: