La Nota Económica

Con fomento de oportunidades de empleo y emprendimiento rural, Mintrabajo ‘se la juega’ por los PDET

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-05-16 at 9.31.20 AM

En los municipios PDET, Mintrabajo ejecuta planes para vincular más personas de las zonas rurales a los BEPS, aumentar la cobertura de rutas de empleo, el fortalecimiento de organizaciones productivas y la creación de emprendimientos rurales. 

La reactivación económica y la recuperación del empleo en los municipios más afectados por la violencia es la principal fuente de la reducción de la pobreza en los 170 municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Por ello, el viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe, se refirió a los principales avances de la implementación de esta cartera para mejorar el acceso de los trabajadores rurales al sistema de protección y seguridad social. 

De acuerdo con la Agencia de Renovación del Territorio, a nivel nacional, las iniciativas que formularon las comunidades rurales para mejorar su calidad de vida, se han concretado en 3.354 proyectos con inversiones por más de $13 billones, recursos sin antecedentes que permiten la reactivación económica, social, la generación de empleo y el fortalecimiento institucional de estas regiones.  

Estas inversiones generan empleos directos e indirectos y tienen un efecto multiplicador en la economía de las 16 subregiones que conforman los PDET pues mejoran los ingresos en los hogares rurales, estimulan la demanda y traen bienestar de las familias. Por ejemplo, entre el 2020 y el 2021 se crearon 52 mil empleos, especialmente en los sectores de construcción y agropecuario.   

El Viceministro de Empleo y Pensiones destacó estas inversiones históricas del Gobierno Nacional y el compromiso de su cartera con la Paz con Legalidad, en donde resaltó la elaboración y puesta en marcha de los Planes Nacionales de la Reforma Rural Integral, que a su vez van de la mano con el Plan Progresivo de Protección Social de garantía de Derechos de los Trabajadores y Trabajadoras Rurales y el Plan Nacional del Fomento a la Economía Solidara y Cooperativa Rural (Planfes), adoptados en el 2020 y en los cuales se incluyeron indicadores en municipios PDET. “Esta es la principal herramienta para el fomento del empleo rural en el país”, sostuvo. 

El Plan Progresivo tiene un cumplimiento mayor al 100% (2021) y busca fortalecer el sistema de protección y seguridad social, con enfoque diferencial, teniendo en cuenta la situación particular de las mujeres. Igualmente, fomentar los principios y derechos fundamentales en el trabajo, promoviendo la integración y el cierre de brechas entre el campo y la ciudad.  

Igualmente, el Planfes también tiene un avance del 100% y estimula diferentes formas asociativas de trabajo entre pequeños y medianos productores, basadas en la solidaridad y la cooperación, que promueven la autonomía económica y la capacidad organizativa en especial de las mujeres rurales. Con ello fortalecen la capacidad de acceder a bienes y servicios, la comercialización de sus productos y en general mejorar sus condiciones de vida, de trabajo y de producción. 

Además, en los planes de trabajo 2020-2022 se busca llevar la oferta del Ministerio y entidades adscritas a los municipios PDET. Se realizan brigadas de inspección móvil; con el SENA se llevan los cursos del Programa Sena Emprende Rural y el Fondo Emprender; con la Agencia Pública de Empleo se gestionan coberturas de las rutas de empleo; con Colpensiones se realiza la inscripción al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y con la Unidad de Organizaciones Solidarias (UAEOS) se trabaja en el fortalecimiento y creación de asociaciones, así como el acompañamiento en compras públicas locales. 

Principales avances de la implementación 

  • La meta a 2026 es vincular al programa BEPS a 100.119 colombianos en municipios PDET.  Hoy, ya existen 73.522 vinculados y se superó la meta establecida para 2022. 
  • 45 municipios cuentan con cobertura de las rutas de empleo que corresponde al 52,9% de los 90 municipios priorizados. 
  • Capacitación y sensibilización en 126 municipios PDET a los trabajadores rurales, empresas, organizaciones y comunidad en general. La meta es intervenir los 170 municipios a 2026. Ya están vinculados el 74% de municipios PDET intervenidos con el programa de capacitación de MinTrabajo. 
  • La Unidad del Servicio Público de Empleo continuamente diseña herramientas y brinda acompañamiento para fortalecer la atención de los prestadores del Servicio Público de Empleo a las buscadoras de empleo y a los potenciales empleadores, orientado a estos municipios. 
  • Se han creado 11 procesos de organizaciones solidarias en 9 municipios PDET. Lo anterior permitió beneficiar directamente a 304 personas e indirectamente a 837 personas. De las personas beneficiadas 204 son mujeres y 185 pertenecen a un grupo étnico. 
  • 127 organizaciones solidarias se fortalecieron en capacidades productivas y administrativas en 34 municipios PDET.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: