La Nota Económica

Ventas y expectativas de negocio por USD 18 millones, algunos de los resultados de la participación de Bogotá en Expo Dubái 2020

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (5)

En el marco de Expo Dubái, la capital se reunió con más de medio centenar de inversionistas, empresas internacionales y entes gubernamentales presentes en esta feria mundial, en la que se lograron identificar oportunidades de negocio y buenas prácticas para Bogotá. Además, se promovió la participación de algunas empresas de la ciudad y la región en los principales eventos durante esta temporada. 

Como producto de su participación en Expo Dubái, Bogotá identificó nuevas oportunidades de negocio, en sectores estratégicos como servicios de salud, farmacéuticos, fintech, tercerización de servicios, infraestructura y proyectos de ciudad. Además, conoció buenas prácticas de entidades gubernamentales de Emiratos Árabes, que podrían ser replicadas en la capital. 

“Colombia es uno de los destinos preferidos de Dubái para desarrollar proyectos de inversión extranjera nueva y de expansión en América Latina, con más de USD 44 millones de inversión en los últimos 10 años. Por eso, en el marco de Expo Dubái nos enfocamos en presentar todas las oportunidades de negocio que existen en Bogotá, para generar nuevas alianzas comerciales y promover la oferta exportadora y turística de la capital”, afirmó María Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota, una de las entidades que representó a la ciudad en la feria. 

Durante la visita, se realizaron agendas de inversión con los Emiratos de Abu Dabi, Dubái y Sharjah, a través de reuniones de trabajo con más de medio centenar de fondos de capital, venture capital, empresarios y entidades gubernamentales.      

Entre estos, se destacan los inversionistas The Kanoo Group, Venture Souq, ASAS Capital, Beeah y Dale Ventures, con quienes se observaron oportunidades de negocio en turismo médico, fintech, proyectos públicos en aeropuertos, aguas y energía, emprendimientos de base tecnológica, entre otros.  

También, entidades de Gobierno como Dubai FDI, Dubai Tourism, Dtec y District 2020, con quienes se socializaron buenas prácticas en promoción de inversión, turismo, zonas francas e innovación, y se planteó la posibilidad de crear alianzas para que emprendedores de los Emiratos viajen a Bogotá para abrir mercado en Latinoamérica y, a su vez, que emprendedores de Bogotá viajen a Emiratos Árabes para acelerar sus procesos de crecimiento. Y empresas como la Agencia Nacional de Viajes Aéreos de Dubái DNATA y la compañía india de tercerización de servicios G Square Solutions, con quienes se explora la posibilidad de desarrollar negocios en servicios aeroportuarios y tercerización de servicios, respectivamente.  

Por su parte, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico promovió la participación en la Macrorueda de negocios en Dubái de 37 empresas de Bogotá Región de sectores como agroalimentos, moda, metalmecánica, industrias 4.0, químicos y ciencias de la vida. En esta se alcanzaron ventas y expectativas de negocios por el orden de los USD 18 millones. Países como el Estado de Palestina, Arabia Saudita y Singapur, fueron los más interesados. 

“La participación de la ciudad y particularmente del sector de Desarrollo Económico en este tipo de eventos es otra forma de fortalecer nuestro tejido empresarial conectándolo con nuevos mercados; a la vez que se promueve la atracción de inversión extranjera, en particular, para los grandes proyectos de ciudad que se proponen en el POT y  que, a largo plazo, nos permitirán aumentar la productividad y generar oportunidades de empleabilidad para todos”, afirmó Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá. 

Asimismo, Bogotá estuvo presente en el Global Business Forum Latam, evento en el que se conectaron miles de empresarios de todo el mundo para conocer las oportunidades de negocios en Latinoamérica. En el marco de este evento, Invest in Bogota junto con la Cámara de Comercio de Bogotá, tuvieron la oportunidad de tener un stand para divulgar todas las oportunidades de inversión en Bogotá Región y reunirse con más de 40 empresas con potencial interés de invertir y hacer negocios en la ciudad. 

Por otro lado, en conjunto con ProColombia, la Secretaría Distrital de Desarrollo y el Instituto Distrital de Turismo se logró abrir la nueva ruta comercial con las aerolíneas Fly Emirates y Etihad: Dubái – Miami – Bogotá con el objetivo de ingresar a un mercado de más de 2.000 millones de personas y posicionar a Bogotá como una puerta de entrada a la región con aproximadamente siete frecuencias de estas aerolíneas. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: