La Nota Económica

Crecer en un 200% son las expectativas con el proceso de internacionalización

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
MILTON QUIROGA GERENTE GENERAL CYTE 2022-3 (2)

Con el lanzamiento de tecnología que protege de ciber-ataques basados en computación cuántica, la empresa Colombiana se abre camino en países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Cyte, compañía colombiana experta en seguridad criptográfica, realiza el lanzamiento de Crypto-Vault® postQ, un producto que marcará la historia de la seguridad de la información en el mundo, Con este lanzamiento la compañía espera crecer en un 200% en el 2022 y proyecta incrementar sus ventas en 600% en tres años.

La herramienta tecnológica que implementa diferentes algoritmos de criptografía post-cuántica y que funciona en computadores tradicionales, será la llamada a proteger y salvaguardar información sensible de empresas, entidades y gobiernos de Colombia y de países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, de ciberataques basados en computadores cuánticos originados desde cualquier lugar del mundo. 

“Este es un proceso de ‘evangelización’, es importante que las organizaciones y empresas del mundo entiendan que su información está expuesta a ataques realmente sofisticados y que esta tecnología de punta basada en retículas matemáticas y teoría de códigos, está disponible para ellos desde este momento”, afirmó Milton Quiroga, Gerente General de cyte. 

La inversión de la compañía ha sido apalancada en el talento colombiano formado por un grupo de 10 ingenieros y matemáticos que durante casi dos años trabajaron en la implementación de los algoritmos con los estándares de la NIST – National Institute of Standards and Technology; de igual manera, se suma al equipo el importante trabajo de un criptógrafo especializado en la conceptualización de algoritmos y análisis de complejidad durante los últimos cinco años, para dar vida a Crypto-Vault® postQ.

El propósito de cyte es proteger a las organizaciones del país y del mundo, responsables de operar infraestructura crítica, de los ataques de ciberguerra originados en cualquier lugar del mundo y causados con computadores cuánticos; “Somos fabricantes de tecnología criptográfica en Colombia y hemos estado creciendo de manera sostenida en los últimos años. La ciencia de la criptografía era prácticamente desconocida, hasta que hace más de 25 años empezamos a introducirla en la industria; con estas nuevas tecnologías post cuánticas, esperamos realizar el mismo ejercicio: inicialmente divulgación del potencial hasta llegar a convencer las organizaciones acerca de la importancia de este tipo de tecnologías”, finalizó el Gerente General de cyte.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: