La Nota Económica

Nuevas normas cobijan a colaboradores que laboran en Trabajo Remoto

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Empresarios

Según el Min TIC*, para finales de 2020 el 91% de las empresas Colombianas se vieron obligadas a implementar el trabajo remoto, modelo que llegó para quedarse. Aunque ya, por ley, se habían establecido las normas para el Trabajo en casa y el Teletrabajo, ahora la ley 2121 reglamenta el Trabajo Remoto.

Con la promulgación del Decreto 555, que recientemente fue expedido para regular el trabajo remoto, se da un paso más hacia la reglamentación de esta modalidad laboral cuyos límites no estaban claramente definidos y diferenciados frente al trabajo en casa y el teletrabajo, causando inseguridad jurídica para los colaboradores o para las empresas.

En primera instancia es de destacar que la empresa ahora estará obligada a pagar un auxilio mensual compensatorio por los gastos de internet; telefonía y energía, el cual no podrá ser inferior al valor del auxilio de transporte, en relación con los trabajadores remotos que devenguen menos de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Así mismo, el empleador y el trabajador, por mutuo acuerdo, podrán pactar una compensación mensual por el uso de herramientas de trabajo si estas son de propiedad del trabajador remoto, y de igual manera podrán acordar la posibilidad de desarrollar la labor contratada a través de horarios flexibles, siempre y cuando se dé cumplimiento a la jornada laboral semanal.

Según Andrés Monroy, gerente de Impuestos y Servicios Legales de Crowe Colombia, en este contrato, la empresa además tendrá la obligación de establecer con claridad el alcance de las funciones que debe desarrollar el trabajador, proveer las herramientas tecnológicas y las condiciones físicas del puesto de trabajo, dar a conocer las medidas de seguridad informática que debe cumplir el trabajador remoto, y también aclarar las circunstancias excepcionales en las que el trabajador tendrá que acudir a la oficina o centro de trabajo.

De igual manera, el empleador debe garantizar el derecho a la desconexión laboral, así como a informar y reportar frente a la ARL los detalles sobre el puesto de trabajo, los horarios de la jornada semanal y la clase de riesgo que corresponde a las labores ejecutadas por el trabajador

Por otro lado, aclara el experto de Crowe Colombia, que la nueva norma detalla también las obligaciones del trabajador, que quedarán consignadas en el documento y que incluyen el cumplimiento de las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad en el Trabajo de la empresa, cuidar y reportar su estado de salud, suministrar información veraz sobre su lugar de trabajo, y restituir los equipos y herramientas de trabajo entregados por el empleador en el estado en que fueron recibidos, salvo el deterioro por el uso normal de los mismos”.

Finalmente, para trabajo remoto, también las ARL tienen que cumplir funciones específicas como las de realizar los ajustes tecnológicos para el reporte de accidentes de trabajo y enfermedades laborales con énfasis en trabajo remoto. Así mismo, estas deben emitir sus recomendaciones y promover el cumplimiento de las normas relativas a la seguridad y salud, conforme con las características propias de este formato laboral.

Ahora, aunque las normas que reglamentan este modelo de trabajo, para algunos críticos, no se diferencia de las anteriores, establecidas por ley, dejamos aquí un comparativo acerca de las generalidades propias que caracterizan al trabajo en casa, el teletrabajo y el trabajo remoto.

Trabajo en CasaTeletrabajoTrabajo Remoto
Ley 2088 de 2021Ley 1221 de 2008Ley 2121 de 2021
Modalidad de trabajo en casa por razones apremiantes, urgentes y temporalesAlternancia entre la presencialidad y la no presencialidad – Independencia de un puesto fijo de trabajoModalidad 100% remota, fijada por el empleador que no obedece a razones temporales
El trabajador puede hacer uso de sus propias herramientas de trabajoLa implementación implica la adaptación del Reglamento Interno de Trabajo RIT, así como del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el TrabajoEs necesario adecuar un espacio u oficina en un lugar remoto de trabajo
El trabajador no puede decidir unilateralmente regresar a la oficinaExiste voluntariedad en la figura por parte del trabajador, tanto para acoger el teletrabajo o decidir si regresa al espacio presencialEl trabajador no puede exigir el retorno a la presencialidad
Se establece el reconocimiento de un auxilio de conexión para los trabajadores que devenguen hasta dos SMLMVNo se establece una tarifa legal en materia de pagos por conexión o herramientas de trabajoNo se establece una tarifa legal en materia de pagos por conexión o herramientas de trabajo
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: