La Nota Económica

Nicolás Uribe, presidente de la CCB, ha sido elegido para liderar la Federación Mundial de Cámaras de Comercio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Nicolás Uribe

La elección de Uribe Rueda será una oportunidad para promover al sector empresarial colombiano en el exterior, así como para atraer inversión, eventos y oportunidades a Colombia.

Por primera vez un americano ocupa la posición más importante de la Federación Mundial de Cámaras de Comercio, la organización que agrupa a más 1.200 cámaras y 45 millones de empresas de más de 100 países.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, fue elegido para liderar esta organización por un período de tres años, período que iniciará el próximo 1 de julio.

“Esta elección es un reconocimiento al sistema cameral colombiano, al liderazgo de la Cámara de Comercio de Bogotá en el ámbito internacional y al éxito de una estrategia para promover al sector productivo colombiano en el exterior. Esta es una oportunidad que no vamos a desaprovechar para hablar bien de Colombia, promover la inversión en nuestro país y abrir oportunidades para nuestros empresarios en el mundo”, afirmó Nicolás Uribe.

Hamad Buamim, presidente y CEO de la Cámara de Dubai dijo: “Como representante de las cámaras de comercio de todo el mundo, es importante que la Federación Mundial de Cámaras continúe liderando, inspirando y conectando cámaras a través de un liderazgo ejemplar y diverso. Las elecciones de la directiva reflejan nuestras deliberaciones y objetivos por impulsar una Federación más inclusiva y con mayor impacto para las cámaras de todo el mundo”.

Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla y presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, comentó: «Es una gran noticia para toda la comunidad iberoamericana, que Colombia, a través de la Cámara de Comercio de Bogotá, y de su presidente, Nicolás Uribe, tenga la presidencia de la Federación Mundial de Cámaras, pues será la oportunidad de liderar e implementar acciones acordes a las necesidades reales de las MiPymes de nuestra región. Aprovecho para felicitar al señor Uribe, quien de seguro continuará conectando a las cámaras en todo el mundo en beneficio de nuestros sectores empresariales.»

Esta elección pondrá a la Cámara de Comercio de Bogotá, a los empresarios de Bogotá-Región y a Colombia en la vitrina más importante del mundo de los negocios. Servirá como plataforma para promocionarlos, pero también para fomentar el turismo mediante la atracción de eventos de talla mundial.

Los principales objetivos que se trazó el nuevo presidente de la Federación son:

  • Apoyo a las Mipymes: identificación de programas mundiales exitosos, los cuales proveerán herramientas para apoyar microempresas con acceso a financiación y al incremento de su competitividad.
  • Emprendimiento: velar por la generación de políticas que impulsen y faciliten el emprendimiento.
  • Fortalecimiento institucional: brindar asistencia en el fortalecimiento de las cámaras de comercio, especialmente en países en desarrollo y economías emergentes, a través de la transferencia de modelos exitosos y de buenas prácticas internacionales, con el propósito de fortalecerlas como agentes estratégicos del desarrollo territorial.
  • Relacionamiento multilateral: promover las relaciones con los organismos multilaterales y organizaciones internacionales para reivindicar el papel del empresario en sociedad y promover entornos adecuados para los negocios.

Nicolás Uribe fue nominado por la Asociación Iberoamericana de Cámara de Comercio (AICO), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, y la Cámara de Comercio de Santiago, y fue elegido entre diez candidatos provenientes de Irán, Arabia Saudita, Francia, India y Colombia. Como presidenta adjunta de la Organización ha sido elegida la francesa  Marie Christine Oghly, Vicepresidente a cargo de Desarrollo Internacional y Asuntos Europeos en la Cámara de Comercio e Industria de la Región de París. 

Sobre la Federación Mundial de Cámaras (WCF) y la Cámara de Comercio Internacional (ICC)

La Federación Mundial de Cámaras es un foro no gubernamental y apolítico de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) que, a través de su amplia red global, permite a las más de 1.200 cámaras de todo el mundo intercambiar experiencias en asuntos de interés mutuo. La Federación se constituye como la columna vertebral del sistema cameral, pues conecta a la ICC con pymes de todo el mundo y les brinda las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos y oportunidades de este mundo globalizado e interconectado.

Por su parte, la ICC es la organización empresarial más grande del mundo, que representa a más de 45 millones de empresas en más de 100 países. Su objetivo es promover el comercio y la inversión internacional, así como las políticas y medidas dirigidas a facilitar la operación internacional de las empresas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: