La Nota Económica

En Colombia, durante el 2021 el incremento en créditos de vivienda fue del 50%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En Colombia, el número de créditos de vivienda ha venido incrementado, según cifras del último Newsletter de DataCrédito Experian sobre indicadores de crédito de vivienda de antes, durante y después de la pandemia, en el 2021 el número de créditos de vivienda mostró un incremento del 50% comparado con el 2020.

Colombia es uno de los países con más hogares que pagan arriendo en Latinoamérica, de acuerdo con la última encuesta de Calidad de Vida del DANE, el 38.6% de los hogares colombianos viven en arriendo o subarriendo, por lo que se espera que el panorama de créditos para adquirir vivienda siga en aumento.

De acuerdo con cifras de DataCrédito Experian, entre enero y diciembre de 2019 se realizaron en total 184 mil operaciones y para el mismo periodo del año 2020 se redujeron en un 20% (147 mil), disminución explicada por la llegada del Covid-19. Para el año 2021, el total de operaciones superó el nivel pre-pandemia; es decir, 222 mil operaciones. Esto representa un aumento del 50% contra el año anterior y un crecimiento 21% con respecto al 2019 demostrando la reactivación que ha tenido el crédito en Colombia durante el 2021.

Analizando el crecimiento entre semestres por tipo de estrato, se aprecia que los mayores estratos entre 4 y 6 sufrieron una mayor caída por la llegada del Covid-19 con decrecimientos del 35%. Estos mismos en el primer semestre de 2021 han logrado buenos crecimientos, generando valores cercanos al 15% entre el primer semestre de 2019 y el de 2021. Los estratos 1 y 2 son los de mayor recuperación, respecto al crecimiento de operaciones en crédito de vivienda, entre la pre- pandemia y durante el primer semestre de 2021, creciendo el estrato 1 un 37% y el estrato 2 un 26%. Esto muestra el buen acceso al crédito de vivienda de los estratos socioeconómicos más bajos

En este sentido, Clariana Carreño, Country Manager de DataCrédito Experian asegura que: “La democratización del crédito es uno de los objetivos principales de DataCrédito, en los municipios rurales se presenta acceso a créditos de vivienda, de hecho 1 de cada 5 créditos se otorga a la población rural, lo que significa que la población colombiana, sin importar su ubicación geográfica, accede a obligaciones financieras que le permite construir su historia de crédito y mejorar su calidad de vida.”

La recuperación del crédito de vivienda se da en todas las regiones de Colombia. Dividiendo el país en seis regiones: Caribe, Cundinamarca, Eje Cafetero y Antioquia, Orinoquía y Amazonía, Pacífico y Sur Occidente, Santanderes y Boyacá, se muestra un comportamiento similar entre ellas. Un decrecimiento por la pandemia entre el primer semestre de 2019 y el de 2020, para una posterior recuperación para el 2021 en el número de operaciones crediticias que pasaron por DataCrédito-Experian. Recordando que el crecimiento del 16% es a nivel nacional y se presenta entre los años 2019 y 2021, algunas regiones tienen una mayor tasa de crecimiento: Santanderes y Boyacá presenta el 26%, seguido de Cundinamarca con el 22%. Las demás regiones están por debajo de la media nacional, pero todas con crecimientos positivos.

Según Clariana Carreño: “El crédito de vivienda, además de significar estabilidad y un mejor futuro y calidad de vida, también representa un fortalecimiento de la hoja de vida financiera de los usuarios, lo que a su vez permitirá que las personas puedan tener un mayor acceso a nuevas obligaciones cuando lo requieran para sus proyectos personales y laborales”.

El sector vivienda es el que más recuperación ha tenido después de las afectaciones a causa de la pandemia. Esta cartera se vio impactada con la llegada del Covid-19, disminuyendo el número de operaciones en un 20% entre los años 2019 y 2020, pero la reactivación y la buena actividad del sector, permitió que para el año 2021, creciera a un valor muy relevante del 50% con respecto al 2020.

Es importante destacar que en el año 2021 los créditos de vivienda lograron llegar a un nivel superior de operaciones que en el año de 2019.

Con lo anterior, se puede concluir el importante papel que ha jugado el crédito de vivienda en la recuperación de la actividad económica, permitiendo que un número relevante de colombianos hayan adquirido vivienda propia. Esta situación, además de generar un mejor bienestar a las personas y familias, les ha permitido seguir construyendo su historial crediticio. Finalmente, el crédito de vivienda está llegado a la población joven, en los diferentes estratos y municipios de Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: