La Nota Económica

Los ‘maneles’ son síntomas de una enfermedad horrible; enfoquémonos en atacarla

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis

Por: David Perez-Reyna

Es probable que en esta época de cuarentena haya más eventos donde panelistas prestigiosos hablan sobre diferentes temas, o puede ser pura percepción porque ahora uso más Twitter que antes, pero algo que sigo viendo es ‘maneles’, es decir, paneles donde solo hay hombres. Que en 2020 esto siga ocurriendo es un síntoma de una enfermedad que debemos seguir atacando: la desigualdad entre hombres y mujeres. Como cualquier síntoma, reconocerlo nos permite entender mejor la enfermedad, que es en lo que debemos enfocarnos para atacar.

Al organizar un panel se deberían considerar las personas idóneas para hablar de un tema, y eso puede llevar a que haya paneles donde solamente hay hombres. En sí, eso no es malo. De hecho, evitar en algunos casos invitar a personas expertas por invitar a una mujer que no lo sea puede tener efectos negativos: no solo el panel puede ser menos bueno, sino que el rol de una mujer en otros paneles puede ser malinterpretado como el cumplimiento de una cuota y no precisamente por ser la persona idónea.

El problema es que hay problemas discriminatorios contra las mujeres. Hay explícitos, pero también indirectos. Si un ‘manel’ es el resultado del caso, creo que hay consenso en que este tipo de espacios no deberían ocurrir y es fácil rechazar la participación en estos. En el segundo caso me parece menos claro. Hace unos años organicé un ‘manel’ porque no hice un esfuerzo por buscar mujeres para invitar. Analizando meses después el porqué, caí en cuenta de otros síntomas de la enfermedad: los nombres que primero se vienen a la cabeza son de hombres porque en muchas discusiones son estos los protagonistas.

Sin embargo, esto perpetúa un equilibrio discriminatorio: los hombres son protagonistas en discusiones y por eso los invitan más a paneles, y eso aumenta su protagonismo. Si hay mujeres con experiencia para aportar a estas discusiones, algo que puede empezar a romper este equilibrio es que los organizadores de paneles las consideren.

Pero hay razones más indirectas de la existencia de ‘maneles’: en algunos campos hay menos mujeres; economía es uno de ellos. Puede que esto sea resultado de preferencias, pero no creo que las diferencias biológicas deberían llevar consistentemente a diferencias en decisiones. Me inclino más por que esas decisiones son resultado de instituciones establecidas. Por ejemplo, la maternidad impacta de manera muy diferente que la paternidad. Mía, un grupo de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, resume muy bien en este video las consecuencias negativas de tener una licencia de paternidad mucho más corta que la licencia de maternidad. Alargar la licencia de paternidad puede ser un primer paso para atacar la enfermedad que resulta en el síntoma de los ‘maneles’.

Los ‘maneles’ son un síntoma de una enfermedad que no debería existir. Por eso me comprometo a que si me invitan a un ‘manel’ cuestionaré por qué es un ‘manel’. Si la razón es que no han caído en cuenta de invitar mujeres, buscaré mujeres con la experiencia suficiente para que las consideren. Si no las consideran, estamos ante el primer caso de discriminación que menciono, y no seré parte de ese ‘manel’. Creo que así puedo enfocarme en atacar la enfermedad, para evitar el síntoma, en vez de concentrarme en este.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: