La Nota Económica

Los principales retos de las empresas familiares en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
lp-10-fb

El estudio Global Family Business Report de KPMG, destaca que en Colombia el 55% de las empresas familiares son prestadoras de servicios, el 26% son de manufactura, el 12% son de agricultura y el 7% son construcción. Además, el 72% de los presidentes son hombres y el 28% son mujeres.

Generación tras generación, los negocios familiares han venido forjando nuevas capacidades para crear valor y mantener una ventaja competitiva sostenible en el mercado. Según el estudio Global Family Business Report de KPMG, en Colombia, el 49% de empresas familiares son pequeñas, el 32% son medianas y el 19% son grandes. Entre éstas, el 62% tienen una sola generación familiar activa dentro de la empresa, mientras que el 38% reconoce tener más de una generación activa, comparado con los resultados globales, los cuales arrojaron que el 40% tiene la primera generación familiar y 40% más de una generación en la compañía. Es importante destacar que este estudio reúne las opiniones de 2.439 directores generales y otros líderes de las principales empresas familiares de 70 países.

Además, según el estudio Colombia Tech Report 2021 (también hecho por KPMG), 1.110 emprendimientos configuraron el ecosistema digital de startups en el país después de la pandemia. Ahora bien, dentro del Global Family Business Report, se destaca que en Colombia el 55% de las empresas son prestadoras de servicios, el 26% son de manufactura, el 12% son de agricultura y el 7% son construcción. Además, el 72% de los presidentes son hombres y el 28% son mujeres.

Es importante resaltar que el apego emocional a la propia organización y la capacidad de las nuevas generaciones para asumir riesgos y experimentar la vida fuera de la empresa familiar, son elementos críticos para el éxito empresarial a futuro. Uno de los principales hallazgos en el estudio es que los sucesores de la siguiente generación emprenden otros caminos profesionales antes de volver a la empresa familiar, a menudo utilizando pequeñas cantidades de capital familiar para ayudarles a aprender y asumir riesgos; esto les permite tener experiencia para volver a la empresa familiar y tomar las riendas de la organización, entendiendo y afrontando los nuevos retos que vienen con el puesto de la gerencia.

Con relación al liderazgo de las empresas familiares, una conclusión del estudio es que un liderazgo motivador puede ser recompensado en última instancia con un buen progreso financiero, social y medioambiental, al tiempo que ayuda a construir y fomentar la lealtad familiar y la identificación con la empresa.

Sabiendo que las startups en el país componen gran parte del ecosistema digital, es necesario destacar el nivel de emprendimiento que las empresas familiares perciben en sus negocios: en el estudio se evidencia que el 42% de las empresas considera que es alto, el 43% dijo que era medio y el 15% bajo. Al mismo tiempo, 11% confirmó que el nivel de innovación en su empresa era alto, el 45% medio y el 44% bajo. Si se toman estos datos como punto de referencia, se pueden comparar con los resultados globales, los cuales mostraron que el 25% de empresas familiares reportaron que este nivel de emprendimiento era alto, haciendo énfasis en América, Medio Oriente y África.

Al respecto Martín Escobar, Líder de Private Enterprise de KPMG Colombia afirma que: “Estos resultados estimulan los ánimos de emprender e innovar dentro de las sociedades de familia. La innovación es tarea de sus directivos, quienes deben esforzarse por transmitir su conocimiento y creatividad a todos sus colaboradores para tener resultados exitosos en términos comerciales, medioambientales, sociales y de gobernanza».

Además, vemos que la generación dominante en cuanto a CEO´s de empresas familiares a nivel global continúa siendo la “generación X”, con un 44%. Sin embargo, es importante mencionar que un 18% de los CEO’s pertenecen a la generación de los “millenials”. Estos últimos con una visión un poco más holística y orientada a la innovación constante.

También se observó un compromiso con la innovación continua y una fuerte vinculación emocional entre los mejores resultados. Además, el estilo de liderazgo transformacional -en el que los líderes cambian los valores, las creencias y las actitudes básicas en un esfuerzo por motivar a sus «seguidores» para que hagan más y rindan más de lo esperado- fue la preferencia general de los directores generales de empresas familiares en todas las regiones, seguido del estilo de liderazgo carismático.

En conclusión, las empresas familiares con un alto nivel de orientación empresarial, diversidad y un estilo de liderazgo carismático mostraron un mayor rendimiento financiero y no financiero (capital social, conexión emocional, etc.) que las demás.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: