La Nota Económica

Certicámara se une a la conmemoración del mes por el medio ambiente

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Firma digital

En promedio una persona realiza una transacción que requiere firma cada tres días. La virtualización de estos trámites impulsa la inclusión digital y disminuye el gasto de papel, las emisiones de gases efecto invernadero.

Ayer 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. Por esta razón, el mes de junio es el escenario mundial más grande para generar conciencia del cuidado que requiere el ecosistema a raíz de la triple emergencia planetaria: el calentamiento global; las especies en vía de extinción; y la contaminación del aire, la tierra y el agua.

Empresas como Certicámara se han unido a este mes de sensibilización haciendo un llamado a cambiar las conductas tradicionales que generan daños en el ecosistema y utilizar nuevos mecanismos que eviten desperdicios, contaminación y usos desmedidos de recursos que tardan años en degradarse y que tienen al planeta en alerta.

La virtualización de diferentes procesos, además de impulsar la inclusión digital, permite contribuir a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero. Dicho de otro modo, los trámites digitales como la firma digital, además de disminuir la cantidad de desplazamientos de las personas y reducir considerablemente el uso de papel, son parte fundamental del cuidado medioambiental debido a que estas tecnologías permiten reducir la huella de carbono.

De acuerdo con Martha Moreno, presidente de Certicámara “La optimización de procesos, tiempo y recursos, son beneficios a mediano y largo plazo para contribuir a la sostenibilidad del planeta. Las empresas que implementen políticas de sostenibilidad son empresas que están comprometidas con el cuidado del medioambiente y la protección de las futuras generaciones.”

Se estima que la introducción de una firma digital ahorra aproximadamente 20 minutos por transacción y que, también en promedio, una persona realiza una transacción que requiere firma cada tres días. Esto equivale a aproximadamente una semana de trabajo por año. De acuerdo con el informe, “La gestión de la identidad y su impacto en la economía digital” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – (2017). 

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que este tipo de herramientas se implementen en la cotidianidad de las personas y las empresas, de esta manera se logra un compromiso positivo con la responsabilidad social y ambiental, mientras se aprovechan beneficios como entrar a la era de la digitalización eficaz y segura.

el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA. Por esta razón, el mes de junio es el escenario mundial más grande para generar conciencia del cuidado que requiere el ecosistema a raíz de la triple emergencia planetaria: el calentamiento global; las especies en vía de extinción; y la contaminación del aire, la tierra y el agua.

Empresas como Certicámara se han unido a este mes de sensibilización haciendo un llamado a cambiar las conductas tradicionales que generan daños en el ecosistema y utilizar nuevos mecanismos que eviten desperdicios, contaminación y usos desmedidos de recursos que tardan años en degradarse y que tienen al planeta en alerta.

La virtualización de diferentes procesos, además de impulsar la inclusión digital, permite contribuir a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero. Dicho de otro modo, los trámites digitales como la firma digital, además de disminuir la cantidad de desplazamientos de las personas y reducir considerablemente el uso de papel, son parte fundamental del cuidado medioambiental debido a que estas tecnologías permiten reducir la huella de carbono.

De acuerdo con Martha Moreno, presidente de Certicámara “La optimización de procesos, tiempo y recursos, son beneficios a mediano y largo plazo para contribuir a la sostenibilidad del planeta. Las empresas que implementen políticas de sostenibilidad son empresas que están comprometidas con el cuidado del medioambiente y la protección de las futuras generaciones.”

Se estima que la introducción de una firma digital ahorra aproximadamente 20 minutos por transacción y que, también en promedio, una persona realiza una transacción que requiere firma cada tres días. Esto equivale a aproximadamente una semana de trabajo por año. De acuerdo con el informe, “La gestión de la identidad y su impacto en la economía digital” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – (2017). 

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que este tipo de herramientas se implementen en la cotidianidad de las personas y las empresas, de esta manera se logra un compromiso positivo con la responsabilidad social y ambiental, mientras se aprovechan beneficios como entrar a la era de la digitalización eficaz y segura.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: