La Nota Económica

Empresarios y población rural acelerarán su transformación financiera digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Photo of hands holding pencil and pressing laptop computer for calculating financial marketing

Con esta iniciativa, ACH COLOMBIA, empresa de transferencias interbancarias, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ayudará a la inclusión financiera y la reactivación a través de educación y asesoría en transformación digital. 

En 2022, a través de la Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), ACH COLOMBIA, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), asesoró a productores agropecuarios, cadenas de valor, micro, pequeñas y medianas empresas de 9 municipios que buscan dinamizar sus negocios con servicios como Transfiya, logrando llegar a Caucasia, Yarumal, Santa Rosa de Osos (Antioquía); Acacias, Granada, Puerto López (Meta); y Chaparral, Guamo y Espinal (Tolima). 

Ahora, la compañía espera llegar a más rincones de Colombia, esta vez gracias a su alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Proyecto ReactivAcción que cuenta con el financiamiento de USAID. A través de esta articulación se pone en marcha la ruta de Hábitos Empresariales y Digitales, que busca acompañar a las y los empresarios, comenzando por las ciudades de Bogotá y Cali, en la reactivación de sus unidades productivas a través de educación y asesoría para el fortalecimiento de sus capacidades y la aceleración de su transformación digital.

Para Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH COLOMBIA, esta decisión responde al interés de la compañía de brindarle a los colombianos, particularmente a los de zonas rurales, más opciones para gestionar su dinero. “ACH COLOMBIA juega un rol significativo en apoyar la inclusión financiera a través de las 14 entidades hoy vinculadas a Transfiya, facilitando los mecanismos para mover el dinero entre cuentas y disminuir el uso del efectivo, usando solo el número de su celular, de manera fácil y segura”.

Cabe mencionar que Colombia logró la meta contemplada dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, de manera anticipada, de contar con una inclusión financiera superior al 89%; sin embargo, la misma cifra para zonas rurales se encuentra 20 puntos porcentuales por debajo de las zonas urbanas, lo que evidencia una necesidad de priorizar la inclusión rural como un tema vital para el cierre de brechas financieras en el país.

Con estas iniciativas los mayores beneficiarios son los micro y pequeños comerciantes, que percibirán grandes beneficios porque podrán recibir transferencias inmediatas de dinero por el pago de sus productos o servicios directamente a través de su teléfono celular, lo que es un apoyo para ampliar esas operaciones que antes se hacían exclusivamente en efectivo o que contemplaban otros actores en su cadena de valor. 

Asimismo, se van a beneficiar los colombianos que, en ocasiones, deben recorrer largas distancias hasta una sucursal cercana o que no cuentan con un corresponsal bancario en su lugar de residencia. Con este tipo de soluciones digitales, ahora podrán disponer de su dinero de manera más práctica, rápida y sobre todo más segura.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: