La Nota Económica

UNIMINUTO en alianza con MinCiencias y Confecámaras, aportará a la productividad y competitividad del sector empresarial del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
UniMinuto

A través del Programa Col-Innova, como beneficio de Pactos por la Innovación, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), UNIMINUTO Bogotá – Presencial contribuirá al fortalecimiento de las cadenas de valor en el país, en el marco de la metodología innovación abierta colaborativa.

El objetivo del programa es generar colaboraciones formales entre empresas que pertenecen a cadenas de valor priorizadas en varios departamentos del país, las cuales, incrementarán sus capacidades en innovación y gestarán alianzas para formular y ejecutar proyectos de innovación colaborativa, mediante los cuales implementarán prototipos probados y con potencial de escalabilidad en el mercado.

El proceso de formación estará a cargo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO y de la Corporación Industrial Minuto de Dios, y vinculará a más de 230 empresas de 14 departamentos del territorio colombiano, 15 Cámaras de Comercio, en coordinación con la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras, con el propósito final de formular un total de 30 proyectos productivos, con significativo impacto de negocio, para cadenas de valor o iniciativas clúster priorizadas por departamento.

Así lo confirmó el Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Dr. Jorge Cifuentes Valenzuela, quien aseguró que luego de la formación, se llevará a cabo la formulación de proyectos en Metodología de Marco Lógico (MML), los cuales se postularán ante el MinCiencias, para recibir recursos por el valor de $140.000.000, para cada alianza seleccionada.

“Es muy importante porque de alguna manera se está contribuyendo a que se unan cadenas de valor o los clústers, se apoyen entre ellos, generen ideas que ayuden a mejorar la competitividad y la productividad de las empresas, y por supuesto de la región. Además, para que, de alguna manera, el país esté ganando mucha más posición en competitividad, en exportaciones, etc.”, expresó el decano Cifuentes.

Entre los sectores empresariales que harán parte del Programa, se encuentran cadenas de valor de diferentes regiones, como Riohacha; Santa Marta; Cartagena; Sincelejo; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Bucaramanga; Cúcuta; Yopal; Ibagué; Honda; Manizales; Armenia; Duitama; Pasto y Putumayo.

El Programa se desarrollará desde el mes de mayo hasta agosto de 2022, teniendo para el mes de septiembre, los resultados que definirían las alianzas favorecidas en el marco del Programa y las cuales, a su vez, tendrán un plazo de 12 meses para la formulación definitiva de sus proyectos, que, podrán ser presentados en físico o en alguna metodología nueva de gestión de organizaciones, merchandising, entre otras. Estos proyectos son de mucha expectativa para los colombianos, ya que ellos serán fuente de empleo y consumo en el país.

Igualmente, es importante mencionar que son ocho (8) los consultores que participarán en el proceso de formación del Programa Col-Innova, de los cuales, siete (7) hacen parte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, reconociéndose, así, como una de las Instituciones de Educación Superior del país más competitiva y con los más altos estándares de calidad en su planta docente, por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MinCiencias.

“En primer lugar, para nosotros es muy trascendental porque es un impulso a la frontera de nuestro conocimiento en las realidades del país. Segundo, más adelante podemos apoyar a todas estas organizaciones a través de nuestros distintos posgrados o pregrados, trabajos de grado o también con casos de negocio donde nosotros le estemos ayudando al empresario a que tenga más rentabilidad, la generación de valor y las oportunidades de crecimiento para los colombianos, ahí está esa importancia tan grande que tiene para UNIMINUTO Bogotá – Presencial, porque es la primera vez que hacemos un ejercicio de estas dimensiones”, puntualizó el Decano Jorge Cifuentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: