La Nota Económica

Las mipymes en Bogotá y la Región representan el 99% del tejido empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixbay.

Bogotá y la Región es un territorio de servicios. Del total de mipymes activas 211.734 pertenecen a ese sector, 53.167 al sector industria, y 127.279 al sector comercio.

En conmemoración del Día Internacional de las MiPymes, que se celebra el 27 de junio, la Cámara de Comercio de Bogotá resalta la labor de quienes sostienen el empleo en Bogotá y la Región. Y es que las MiPymes activas alcanzan la cifra de 392.180, de las cuales 365.033 son micro, 21.020 pequeñas, y 6.127 medianas, de acuerdo con los datos del registro mercantil con corte a mayo de 2022.

Según estos mismos datos, esta es una región de servicios. De las 392.180 mipymes activas en Bogotá y los 59 municipios de la jurisdicción CCB, 211.734 pertenecen al sector servicios, 127.279 al sector comercio y 53.167 al sector industria. El 25% de las empresas son lideradas por mujeres (96.643), el 32% por hombres (123.970) y el 44% no informa el género o no aplica para personas jurídicas.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB afirmó que “se debe hacer un gran reconocimiento a las miymes, que representan el 99% del tejido empresarial en el caso de Bogotá y la región, y son quienes han liderado el proceso de consolidación de la reactivación en Colombia. El sector privado genera el 96% del empleo en el país y no es menor que las MiPymes sean la más grande parte del sector privado. Desde la CCB nuestro compromiso está con la formalización, fortalecimiento, capacitación y acompañamiento de este segmento de empresas”.

Precisamente, la Cámara de Comercio de Bogotá cuenta con más de 600 servicios gratuitos para las MiPymes, tanto así que en los últimos ocho años 231.563 de estas empresas se han beneficiado de los servicios de fortalecimiento empresarial de la CCB. 

Servicios a disposición de las mipymes

Con herramientas gratuitas se brinda acompañamiento y seguimiento personalizado acordes con las necesidades específicas de cada negocio, de forma tal que les permita identificar sus necesidades actuales, implementar soluciones, medir los resultados, crecer y salir de esta coyuntura. Desde 2020, más de 310.000 personas han accedido a estos servicios. Allí encuentran espacios de formación, asesorías personalizadas, plataformas de comercio electrónico, así como la posibilidad de establecer contacto con otros empresarios y clientes, explorar oportunidades sectoriales, y acceso a contenidos en tecnología, financiamiento, gestión administrativa, entre otros.

La CCB tiene disponible la plataforma Bazzarbog, una vitrina digital gratuita que impulsa la comercialización de los productos de las empresas facilitando la conexión entre estas y los compradores. A la fecha, más de 23.580 productos están en Bazzarbog.

Negocia, es una plataforma para que los empresarios hagan negocios B2B y con ello amplíen sus proveedores y clientes. A través de esta iniciativa se cuenta con una comunidad empresarial para hacer negocios de 4.908 empresas en 38 municipios distintos a Bogotá y 11 países diferentes.

La Escuela de Transformación Digital, es un sitio donde las empresas pueden acceder a programas de formación, acompañamiento personalizado gratuito y a herramientas tecnológicas para implementar en el día a día de sus negocios. Esta funciona 7/24 y trata temas como: ‘marketing’ digital, ventas ‘on line’, automatización de procesos, optimización de la operación con tecnología, analítica web, logística para comercio electrónico, y pagos digitales, entre otros.

Está a disposición de las empresas la red de voluntariado más importante del país al sumar más de 547 mentores. En 2022, la apuesta es que esta red pueda servir colectivamente para que existan más y mejores empresarios y empresas y lograr una sociedad más próspera y equitativa.

Para las necesidades sectoriales, hay 10 programas enfocados en la reactivación económica entre los que se encuentran los programas para el sector de gastronomía y alimentos; el sector salud; las inmobiliarias; las peluquerías, spas y bienestar; droguerías y tiendas naturistas, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: