La Nota Económica

Una alianza por la transformación digital de Los Andes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
alianza-cisco-n-desk

Las herramientas tecnológicas serán claves para mejorar el panorama educativo de la Universidad.

“Estamos imaginando el futuro educativo de mano de la transformación digital. Por eso estamos evaluando las herramientas tecnológicas que pueden aportar al aprendizaje de los estudiantes y a todo el modelo”, explica Raquel Bernal Salazar, rectora de la Universidad de los Andes.

La Rectora hace referencia a la alianza con la empresa de tecnología norteamericana CISCO, que permitirá construir en conjunto un panorama en donde lo digital apalanque las estrategias educativas.

Es hora, agrega, de aprovechar las oportunidades y de identificar los aportes que traerá al aprendizaje, pues este podría ser más rápido y de una forma más personalizada. En la transformación digital no se capacitará solo a estudiantes y profesores, sino que también incluirá cómo la universidad aportará a la sociedad colombiana, según Jairo Giraldo, gerente de Ingeniería de CISCO Colombia.

El avance tecnológico ha puesto retos a diferentes sectores el económico, los bancos, los medios de comunicación e incluso el sector educativo, por eso Los Andes avanza en el desarrollo de esta alianza. Adriana Maya, de CISCO, explica que la pandemia aceleró el proceso en toda la sociedad y que ahora el desafío es brindar soluciones con sentido, “construir una arquitectura para desplegar esas soluciones”.

Giraldo explica que un campus universitario es como una miniciudad con diversas necesidades: consumos eléctricos, basuras, parqueaderos. “Con la tecnología se puede hacer un campus inteligente y acompañar en la búsqueda de un norte en este aspecto”, expresa.

El diálogo entre las necesidades educativas y la oferta tecnológica permitirá tomar acciones y convertirlas en un modelo. Se podría, por ejemplo, hacer más amenas y efectivas las clases y ayudar a optimizar el tiempo a mediano y largo plazo. La educación tendrá, entonces, un modelo híbrido que se mantendrá, pensando que una clase digital es más que generar un link, pues se trata de crear toda una experiencia.

Santiago Urquijo, de CISCO, explica que este plan se da en el marco de un proyecto que busca romper la brecha digital en el país y que se está centrando en impulsar iniciativas en sectores como la salud, educación y el gobierno. A su vez se busca brindar habilidades digitales a hombres y mujeres del país que, sin duda, harán más competitiva a Colombia en el mercado laboral.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: