La Nota Económica

Buscan 50 Pymes que quieran aumentar su rentabilidad, empleo o ventas con el programa Aldea Escala – Emprende País

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Team of colleagues using building model for inspiration to design construction layout. Man and woman working with maquette to plan blueprints and urban structure. Architectural project

Un total de 122 Pymes de Bogotá, Bucaramanga y Santa Marta se beneficiaron de las ediciones anteriores, logrando aumentar su rentabilidad hasta en un 3%.

El programa Aldea Escala, bajo la metodología de Emprende País, liderado por iNNpulsa Colombia en alianza con la Fundación Bolívar Davivienda, abrió la convocatoria para su tercera edición. La iniciativa busca generar capacidades en empresarios cuyas Pymes tienen un diferencial en su modelo de negocio y tienen altas probabilidades de alcanzar el éxito e incrementar sus ventas a tasas mucho más altas que otras de su sector.

Esta alianza surgió en el año 2020 y a la fecha ha beneficiado a un total de 122 Pymes mínimo 25 empresas por versión. Se han realizado dos versiones en la ciudad de Bogotá, dos en Bucaramanga y una más de Santa Marta.

“En la tercera edición, esta alianza se ha actualizado para responder a las necesidades de los empresarios. En esta oportunidad buscamos llegar a 50 Pymes en todo el territorio nacional que quieran incrementar sus ventas, generar más empleos, alcanzar mayor rentabilidad de sus negocios y aumentar sus indicadores clave de desempeño. La invitación está abierta para que se postulen antes del 22 de julio”, afirma Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.

En un periodo de ocho meses, los empresarios seleccionados recibirán formación empresarial y acompañamiento en la implementación de su proyecto de escalamiento, además del fortalecimiento de las capacidades gerenciales en temas como visión prospectiva, efectividad, sensibilidad medioambiental, gestión del cambio, capacidad organizacional, entre otros.

Igualmente, desde la innovación los beneficiarios podrán conocer metodologías que les permitan crear estrategias bajo el contexto de la Cuarta Revolución Industrial y desarrollar prácticas empresariales que contribuyan a mejorar las condiciones sociales, ambientales o económicas de una población específica, a partir de la línea de sostenibilidad.

“Como expresión del compromiso social del Grupo Bolívar, la Fundación Bolívar Davivienda dedica sus esfuerzos al desarrollo de talento para la construcción de un mejor país, a través de acciones de transformación estructural, sostenible y de impacto en la sociedad. Desde hace más de 10 años contribuimos al ecosistema de emprendimiento nacional a través de nuestro programa Emprende País, con el objetivo de apoyar empresas con alto potencial para que crezcan de manera rentable y sostenible”, destaca César Andrés Bello, director de Emprendimiento Fundación Bolívar Davivienda.

Dentro del perfil que busca el programa se destacan Pymes con un diferencial en su modelo de negocio y en la manera en que capturan, transforman y ofrecen valor en el mercado y, como parte de los beneficios entregados están: herramientas para la identificación de los mercados en los que debe competir y cómo ganar posición, fomentar su escalamiento empresarial, promover su crecimiento en ventas y/o empleos en un 20 % y/o su rentabilidad en un 3 % y, finalmente, vincularlas a espacios de networking y la red de exalumnos de Emprende País. 

Para postularse, las Pymes deberán tener más de 3 años de constitución, ser una empresa colombiana, haber tenido ventas superiores a $1.500 millones en cualquiera de los años anteriores, 2019, 2020 o 2021 y contar al menos con 10 empleados. 

Los beneficiarios hablan

Reconocidas empresas han hecho parte de los programas de escalamiento ejecutados por iNNpulsa Colombia con sus aliados, entre ellos: Rappi, Zorba, El Cartel Media S.A.S., Econtainers, Café Devotion, 14 Ochomiles, A&A Soluciones TIC y Biotecgen. A continuación, algunos testimonios:   

Juan Carlos Abaunza de A&A Soluciones TIC

  • “Emprende País es un programa sólido, consistente y bien pensado, con una vista de 360 grados que permite a cualquier organización tener el impulso que necesita, en el área que no solo es de interés, sino en donde realmente se requiere profundizar. La idoneidad del programa frente a las necesidades reales de la empresa es por lo que lo recomiendo”.

Yenny Gómez de Biotecgen

  • “Recomiendo este programa a los empresarios que tienen retos de crecimiento y quieren revisar nuevos mercados. El modelo práctico de la metodología es muy bueno para empresas a las que les falta organizar algunos procesos de su estructura. Luego de nuestro paso por el programa, creamos dos áreas nuevas en la organización para atender retos de crecimiento”.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: