La Nota Económica

Compensar y Amazon Web Services anuncian nuevos cupos para ampliar su cobertura en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Foto de fauxels en Pexels.

Con un énfasis en población vulnerable, la colaboración entre las dos entidades abre las puertas de la certificación a jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto armado para que accedan a la formación de 12 semanas que incluye modelos de aprendizaje basados en escenarios reales, laboratorios prácticos y cursos. 

Gracias a la colaboración entre la Agencia de Empleo y Fomento de Compensar y Amazon Web Services (AWS), un nuevo grupo de alumnos inició la formación este lunes 13 de junio, se trata del tercer grupo de personas que fortalecerán sus habilidades técnicas y profesionales para desempeñar roles de nivel inicial en la nube como operaciones, confiabilidad del sitio, soporte de infraestructura y funciones adyacentes del soporte técnico de negocios.  

En esta oportunidad y para los siguientes grupos, este programa dispone de cupos para mujeres, jóvenes y víctimas del conflicto armado, poblaciones vulnerables para quienes la vinculación laboral puede presentar más barreras en Colombia. Con esta educación técnica, tendrán una oportunidad tangible de crecimiento profesional, fortaleciendo sus habilidades informáticas y su desenvolvimiento a la hora de presentarse a una vacante de esta índole.  

El programa AWS re/Start establece un escenario en el que todos ganan para las personas necesitadas, las comunidades en las que residen y nuestros clientes y socios. El programa se enfoca en conectar a personas desempleadas y subempleadas con oportunidades en la nube en demanda, impulsar a las personas y las economías dentro de esa comunidad y brindar a los clientes y socios de AWS un medio para crear una fuerza laboral leal y diversa”, dijo la gerente senior de AWS, Abby Daniell 

Es así como la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, facilita el encuentro entre las empresas ideales y las personas idóneas, mediante el acompañamiento, el fortalecimiento de competencias y la generación de redes orientadas a la empleabilidad y el emprendimiento. 

Por su parte, AWS re/Start forma parte de los esfuerzos de Amazon por ayudar a 29 millones de personas en todo el mundo, buscando desarrollar habilidades de tecnología en la nube de forma gratuita con meta de cumplimiento en el año 2025.  

El pasado 8 de abril se culminó el proceso de formación de la primera cohorte de alumnos que contó con el apoyo de mentores profesionales y formadores acreditados, a lo largo de 12 semanas, aprendieron con un modelo basado en escenarios reales, laboratorios prácticos y cursos. AWS re/Start ofreció a los alumnos asesoría en materia de currículum y entrevistas, mientras se preparaban para las entrevistas y reuniones con posibles empleadores. 

Es así como gracias a este programa que inició el 29 de noviembre de 2021, ya han finalizado la formación 23 personas, 30 más están fortaleciendo sus áreas de conocimiento en la nube y las puertas continúan abiertas para que más colombianos tengan la oportunidad de ganar un elemento valioso en su perfil laboral.  

Para participar deberán ingresar a https://corporativo.compensar.com/agencia-empleo/aws-restart    

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: