La Nota Económica

Los grandes desafíos que enfrentará el nuevo gobierno en el sector TIC

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Futuristic-smart-city-

Se requerirá prestar atención a la protección de datos ante ataques cibernéticos, sustentados en el respaldo de la información en la nube para su recuperación rápida y segura, como uno de los pilares del futuro del sector TIC.

El pasado 19 de junio se realizó la segunda vuelta electoral en la que votaron más de 22 millones de ciudadanos. Fue una votación histórica y masiva, que no ocurría desde el año 1998, y en el que fue electo Gustavo Petro.

En su tercer intento, el candidato Petro logró llegar a la máxima magistratura colombiana y será la persona quien a partir del 7 de agosto buscará implementar su programa de Gobierno “Colombia, potencia mundial de la vida”, en el cual se destacan propuestas en aspectos como: economía, sociedad, educación y tecnología.

Con respecto a esta última categoría, ¿Cuáles son los desafíos en el sector TIC? el presidente electo considera que es muy importante lograr la democratización del espacio virtual para alcanzar una producción en red que les permita a los colombianos conectarse con el saber y los circuitos electrónicos. Además, alcanzar una mayor y mejor cobertura en todo el territorio nacional mediante la adquisición de un satélite y la creación de una agencia aeroespacial que lo administre.

Entre las propuestas del nuevo Gobierno está la implementación de redes 5G, inteligencia artificial, realidad virtual, blockchain, entre otros aspectos tecnológicos fundamentales para el buen desarrollo del país. Según el Dane (2021), solo el 56,5% de los hogares tiene acceso a internet, lo cual varía significativamente entre zonas rurales (23,8%) y urbanas (66,6%). Este problema se conoce como la “brecha digital”, cuyo cierre permite mejorar las condiciones de competitividad, educación, trabajo y bienestar en Colombia.

Sin embargo, el almacenamiento en la nube en el proceso de trasformación digital no se debe perder de vista. “Los retos del nuevo gobierno están concentrados en la modernización de la infraestructura tecnológica de las entidades y en la transición a un modelo hibrido de almacenamiento, incluyendo la nube pública y privada. En definitiva, el Gobierno necesitará presupuestos cada vez más grandes para las áreas de TIC”, asegura Cristian David Martínez Nieto, director de la unidad de gobierno de Green CSS, aliado líder en implementación de infraestructuras IT y canal Titanium de Dell Technologies.

Según datos de IDC, para 2023 el 45% de los Gobiernos desplegarán tecnología de punta que les permitirá procesar los datos obtenidos a través del Internet de las Cosas, redes u otros dispositivos. Además, para el año 2025 las entidades públicas deben haber reinventado la manera como les prestan todo tipo de servicios a los ciudadanos y cambiar por completo el modelo de atención, adoptando así una cultura basada en la recolección de datos que permitan la toma de decisiones acertadas.

“Se requiere una infraestructura tecnológica robusta en el sector público y privado, en torno a la transformación digital, para lograr las metas planteadas por Gustavo Petro. Especialmente, se requerirá prestar atención a la protección de datos ante ataques cibernéticos, sustentados en el respaldo de la información en la nube para su recuperación rápida y segura, como uno de los pilares del futuro del sector TIC”, concluye el experto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: