La Nota Económica

Colombia cuenta con un hub que permite ver en tiempo real las áreas marítimas protegidas en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mapa_areas_protegidas_CO_EC_PA

Como un importante legado sobre la protección ambiental del país, el presidente Iván Duque, anunció el cumplimiento y la superación de la meta de protección del 30 % del territorio marino nacional. Un hecho sin precedentes, pues la declaración se hace ocho años antes de lo acordado en la Alianza Global por los Océanos.

Según declaraciones del Ministerio de Ambiente, en un trabajo articulado con las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y actores académicos y científicos, se avanzó en la declaratoria de nuevas áreas protegidas y la ampliación de unas ya existentes, con lo cual Colombia pasó de tener 12.454.011 hectáreas (ha) de zonas marinas bajo protección (13,41 %), a 30.132.769 ha (33 % del territorio marino del país), superando la meta propuesta.

En la década pasada, expertos propusieron proteger el 17 % del área terrestre y el 10 % del área marina. En 2019, los científicos comprobaron que esa meta no había sido suficiente para frenar el cambio climático y la pérdida de especies entre fauna y flora. Fijaron entonces una nueva meta, dedicada a proteger el 30 % de los océanos y el 30 % de la tierra hasta el año 2030. Este es un compromiso que adquirieron todos los países firmantes del acuerdo en la última «Cumbre sobre Biodiversidad», el pasado mes de septiembre en el marco del 75 periodo de sesiones ordinarias de las Naciones Unidas.

Pero este es un trabajo que no para aquí, y que le compete no solo al Gobierno nacional sino también a empresas, sociedad civil y a todos los actores que hacen vida en el país. En este sentido, Esri Colombia, empresa líder en Sistemas de Información Geográfica (SIG), comprometida con la meta y con la conservación del medio ambiente, creó una herramienta que, al utilizar los SIG, permite tener información en tiempo real del progreso en el cumplimiento de la protección del 30 % de las áreas marinas del país.

El Portal 30×30 de Esri, les permite a todos los entes, organizaciones y personas del país ver, en tiempo real, a través de mapas, dónde están las áreas protegidas, cuáles son las áreas que se pueden proteger aún y conocer cuanto está protegido y quienes participan. Explica Vanessa Guzmán, gerente de Sostenibilidad y Desarrollo Social de Esri Colombia, que la idea es tener una herramienta que permita hacer la medición de las áreas protegidas en todo el territorio nacional.


Aquí se puede acceder a la herramienta: https://30×30-sostenibilidad.hub.arcgis.com/

“Este registro es importante para todos porque existe cada vez más información dada por los Gobiernos y por iniciativas locales desconocidas. El Portal 30×30 es un hub que está preparado para que, tanto organizaciones como personas, en la capacidad de conservar áreas, puedan cargar su información y exponerla en tiempo real. Toda la información nacional en un solo lugar, indistintamente de que sea o no Gobierno”.

Gracias a esta herramienta, puesta al servicio de todos, sin costo ni condiciones, cualquiera puede comprometerse con la meta de no pasar los 1,5 grados centígrados de calentamiento del planeta, a través de la conservación de áreas marinas y terrestres.

La mejor estrategia para enfrentar uno de los problemas más graves que está sufriendo la humanidad, como lo es la pérdida de la biodiversidad producida por el cambio climático, es el trabajo conjunto desde gobierno hasta comunidad para la conservación de áreas extensas de todos los territorios, tanto terrestres como marinas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: