La Nota Económica

Firma digital, el requerimiento obligatorio para presentar reportes ante la Supersalud

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Certicámara (2)

Entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud deben presentar el reporte correspondiente que debe cumplir con todos los requerimientos específicos, entre ellos, la firma digital

Todas las entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud deben subir dentro del Sistema de Recepción, Validación y Cargue (NRVCC), el reporte de información correspondiente a cada vigilado.

Dichos reportes deben cumplir con los requerimientos específicos para cada entidad y deben estar firmados digitalmente por los responsables.

Por medio de la Circular Única, la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia estableció instrucciones claras para el reporte de información de sus entidades vigiladas con el fin de asegurar la calidad, confiabilidad, suficiencia y reporte oportuno de la información a reportar ante la Superintendencia.

Para este propósito, estos documentos deberán contar con firma digital de los responsables de la información (representante legal, el contador y el revisor fiscal) con el propósito de garantizar su validez e integridad.

Para evitar sanciones, los vigilados deberán incorporar estos mecanismos a sus procesos, buscando, para ello, una entidad de certificación digital que pueda proveer estas tecnologías especializadas.

“Es un acierto que la Superintendencia de Salud exija como requisito la firma digital, esto es un avance no solo para modernizar y optimizar los trámites que se realizan en el sector público, sino para dar mayor seguridad y validez en todos los procesos de rendición de cuentas. En este sentido, Certicámara está para apoyar estos procesos en pro del avance tecnológico y la protección de identidad e integridad de las personas en entornos electrónicos”. Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

Los documentos asociados a procesos de contratación que no involucran tecnologías expeditas para la mitigación de fraudes se convierten en el blanco de delincuentes para cometer delitos de suplantación de identidad.

Basta con tener una firma escaneada para poner a su nombre cualquier aval o garantía en un proceso de contratación. Por esta razón, la importancia de esta circular en pro de la defensa del interés público.

Cabe recordar que de acuerdo con lo definido por la Ley 527 de 1999, la firma digital es un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático y vinculando a una clave al firmante, permite determinar la identidad del titular, garantizar el no repudio, la autenticidad e integridad del documento. Además, esta firma implica la existencia de un certificado de firma previamente emitido por una Compañía acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Firma digital a través de Certicámara

Certifirmaweb es una solución tecnológica de identidad digital segura, única en Colombia en involucrar en su flujo, la posibilidad de firmar digitalmente, a la vez que realizar biometría facial, validación de identidad con preguntas reto contra burós de crédito y OTP a través de códigos de celular.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ExpoSolar Colombia 2025 llega por primera vez a Bogotá

R3A00257-Mejorado-NR (1)
Del 16 al 18 de octubre, Corferias Bogotá será el epicentro de la energía solar tanto fotovoltaica como térmica y...

Con un crecimiento del 7 % en aportes, Compensar mantiene su liderazgo en el sector de Cajas de Compensación

Carlos Mauricio Vásquez
En salud, 1.7 personas están afiliadas al Plan de Beneficios en Salud y 255.173 al Plan Complementario, con un total...

Bancamía financia a más de 61.000 microempresarios en 2025

Bancamía
● La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA reportó un crecimiento del37% en desembolsos de crédito frente al mismo periodo...

Así viajaron los colombianos en el primer semestre: Despegar revela los destinos que marcaron tendencia

paisaje-palma-tropical-vacacione
Despegar analizó los hábitos de los viajeros colombianos  en el último semestre y reveló las preferencias turísticas más destacadas, los...

Empresas que están marcando la diferencia en transformación digital fueron reconocidas por PwC Colombia y CINTEL en ANDICOM 2025

Premio TD 1
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital se consolida como un pilar estratégico para el...

Las Cinco Económicas de septiembre: La prueba de la Reforma Tributaria, la cautela del BanRep y el debut de Bre-B

Jackeline Piraján, nueva economista principal de Scotiabank Colpatria
El análisis completo está disponible en el podcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music;...

“Con el Premio Innova Mayor queremos que más empresas reconozcan el talento senior e impulsen su inclusión”, Miguel Largacha

IMG_6843
El presidente de Porvenir señaló la importancia de la generación silver en el dinamismo de la economía nacional. Además, añadió...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: