La Nota Económica

Firma digital, el requerimiento obligatorio para presentar reportes ante la Supersalud

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Certicámara (2)

Entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud deben presentar el reporte correspondiente que debe cumplir con todos los requerimientos específicos, entre ellos, la firma digital

Todas las entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud deben subir dentro del Sistema de Recepción, Validación y Cargue (NRVCC), el reporte de información correspondiente a cada vigilado.

Dichos reportes deben cumplir con los requerimientos específicos para cada entidad y deben estar firmados digitalmente por los responsables.

Por medio de la Circular Única, la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia estableció instrucciones claras para el reporte de información de sus entidades vigiladas con el fin de asegurar la calidad, confiabilidad, suficiencia y reporte oportuno de la información a reportar ante la Superintendencia.

Para este propósito, estos documentos deberán contar con firma digital de los responsables de la información (representante legal, el contador y el revisor fiscal) con el propósito de garantizar su validez e integridad.

Para evitar sanciones, los vigilados deberán incorporar estos mecanismos a sus procesos, buscando, para ello, una entidad de certificación digital que pueda proveer estas tecnologías especializadas.

“Es un acierto que la Superintendencia de Salud exija como requisito la firma digital, esto es un avance no solo para modernizar y optimizar los trámites que se realizan en el sector público, sino para dar mayor seguridad y validez en todos los procesos de rendición de cuentas. En este sentido, Certicámara está para apoyar estos procesos en pro del avance tecnológico y la protección de identidad e integridad de las personas en entornos electrónicos”. Martha Moreno, presidente ejecutiva de Certicámara.

Los documentos asociados a procesos de contratación que no involucran tecnologías expeditas para la mitigación de fraudes se convierten en el blanco de delincuentes para cometer delitos de suplantación de identidad.

Basta con tener una firma escaneada para poner a su nombre cualquier aval o garantía en un proceso de contratación. Por esta razón, la importancia de esta circular en pro de la defensa del interés público.

Cabe recordar que de acuerdo con lo definido por la Ley 527 de 1999, la firma digital es un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático y vinculando a una clave al firmante, permite determinar la identidad del titular, garantizar el no repudio, la autenticidad e integridad del documento. Además, esta firma implica la existencia de un certificado de firma previamente emitido por una Compañía acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

Firma digital a través de Certicámara

Certifirmaweb es una solución tecnológica de identidad digital segura, única en Colombia en involucrar en su flujo, la posibilidad de firmar digitalmente, a la vez que realizar biometría facial, validación de identidad con preguntas reto contra burós de crédito y OTP a través de códigos de celular.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IXEL MODA presenta su agenda 2025

INEX Moda
En el mes de mayo tendrá lugar el Foro “Moda y Gestión Social” en la ciudad de Cartagena. En Julio,...

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia

Petróleo responsable: formación técnica, ética y sostenible desde la academia
Por: Arnul David Paz, docente del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América. En la actualidad, el...

Cusezar tiene como objetivo alcanzar una autosuficiencia del 95% en concreto para sus obras en 2025

Producción de Concreto 2
La compañía en el año 2024 logró abastecer el 85% del concreto utilizado en sus obras, lo que representó un...

International Workplace Group anuncia ambicioso plan de expansión en Colombia con inversión de 150 nuevos espacios de trabajo

FA-Regus
International Workplace Group (IWG), líder mundial en espacios de trabajo flexibles con 35 años de trayectoria en el mercado global,...

6 claves para optimizar la gestión de gastos operativos en grandes empresas

WhatsApp Image 2025-04-09 at 11.08.11 AM
En 2024, Colombia alcanzó un récord con 1,56 millones de empresas formales activas, según datos de la Presidencia de la...

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares en Colombia en 2025

ML-Inversión
Los recursos estarán enfocados en desarrollo de tecnología e innovación, infraestructura y logística. Mercado Libre reafirma su compromiso con el...

Sofitel Bogotá Victoria Regia: lujo francés en los eventos corporativos

Angela Murillo
Ubicado en la exclusiva Zona T de Bogotá, el Sofitel Bogotá Victoria Regia se consolida como uno de los destinos...

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos

El poder ciudadano frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos
La reciente imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado una ola de preocupación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: