Fintech es un sector integrado por empresas que utilizan la tecnología para mejorar o automatizar los servicios y procesos financieros, trascendiendo en la actualidad haciendo que genere disrupción a la prestación de servicios tradicionales de banca, acercando aún más a las personas al mundo financiero, lo que les da mayor posibilidad de elegir mejores productos y servicios. En Colombia está tomando mucha fuerza con algunos emprendimientos o startups que son las alternativas a los accesos financieros tradicionales.
Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan y experto en este tema afirma: “La aparición de estos nuevos fenómenos dan una mejor posibilidad a los accesos a la banca, donde el gran ganador es el usuario final, y que con la tecnología disruptiva se puedan crear productos que se adaptan a las necesidades de cada consumidor. Entregando ventajas como los atributos y la personalización, con gran valor de data analytics… estos datos dan acceso a información clave que ayuda a entender mejor lo que el cliente quiere, anticiparse a ciertas decisiones y hacer productos a la medida”.
Este insumo relevante de datos analíticos ha hecho que se haya creado innumerables emprendimientos que dan una decisión intuitiva a los clientes desde las aplicaciones y la tecnología, mejorando los procesos, las soluciones y las experiencias de los clientes tradicionales y consumidores digitales.
“Es importante para los emprendimientos basados en Fintech que puedan materializar los productos y servicios que no están mapeados en la banca tradicional y que hacen parte del ahorro informal, ahí el diferencial marca una ventaja grande y un aporte inmenso para la mayoría de los colombianos”, indica Romero.
Es de esta manera como se materializa el gran aporte de las Fintech, que han hecho más satisfactorias y cercanas las finanzas personales con productos bancarios que dan mayor valor a las personas y que más emprendedores vean en sus desarrollos de startups una oportunidad invaluable de participación dentro del mercado digital.
Figuras como el crowdfunding, las plataformas de Marketplace, entre otras iniciativas cuyos principales exponentes son compañías Fintech, han permitido promover un verdadero empoderamiento en donde el análisis de datos está permitiendo afinar la oferta de productos y en lo concerniente al ahorro, se ha generado una nueva estantería basada en el “ahorro-destino” y no necesariamente en el “ahorro-inversión”, con el que muchos usuarios han conseguido de una manera simple, cercana y sin fricciones, cumplir con metas y propósitos asociados al ahorro que en un entorno de banca tradicional ha sido prácticamente imposible de lograr.