La Nota Económica

El limbo del POT en Bogotá, una oportunidad para comprar y vender vivienda usada

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vivienda (1)

El comportamiento de la compra de vivienda usada en el primer semestre del año en Bogotá ha mostrado un incremento del 18.64%, comercializando alrededor de 100 mil unidades frente a proyectos nuevos que han caído en 2.5 % alrededor de 35 mil unidades

Hay incertidumbre sobre qué pasará con la construcción de vivienda nueva, pues el sector se enfrenta a varios escenarios como la reciente suspensión del POT en Bogotá, que ha generado para los constructores mayores cargas urbanísticas, además del incremento de los costos de la tierra. Lo anterior, ocasiona el alza en los valores de vivienda nueva y sobrecostos que se están trasladando al usuario final, panorama al que también se le suma el incremento en los precios del acero.

Es por ello que la vivienda usada es una excelente opción para las personas que están pensando en comprar o cambiar de hogar. Existen varias alternativas en el mercado, compañías como Home Capital, Outlet de Vivienda, que, con su modelo de descuentos, le ofrece a las familias una opción en donde su presupuesto les alcanza para más, generando ahorros en las transacciones, además, sin tener que pagar sobrecostos y accediendo a espacios más grandes en la zona de su preferencia.

El comportamiento de compra de vivienda usada en el primer semestre del año en Bogotá ha mostrado un crecimiento de 18.64%, comercializando más de 120 mil unidades en los últimos 6 meses, frente a la vivienda nueva que ha caído en

  • % alrededor de 35 mil unidades. Esta dinamización del mercado frente al POT, propuesto por la actual Alcaldía, pone en aprietos no solo a los constructores, sino también a la ciudadanía, teniendo en cuenta la deficiente ampliación de la malla vial de la ciudad, y una renovación urbana tan costosa hace que cada vez los proyectos nuevos estén en zonas lejanas como: Chía, Soacha, Mosquera, Madrid, etc.

“La vivienda es un bien de primera necesidad que debe darles a las familias calidad de vida, por eso desde Home Capital trabajamos para facilitar el acceso, no solo a la vivienda sino al sistema financiero de las familias de estratos medios y

bajos que sueñan con tener su casa propia”, afirma Andrés Londoño, CEO y Cofundador de Home Capital, El Outlet de Vivienda.

Desde Home Capital, Outlet de vivienda, se recomienda comprar usado porque genera ahorro en tiempo, problemas y dinero, y lo explica en cinco razones:

  • Mejores localizaciones y espacios: es posible ubicarse en sectores dentro del área metropolitana de la ciudad, cerca a las zonas de trabajo de la gente, a precios más bajos y con mayores metrajes, lo que facilita el acceso a vías y a transporte. Mientras que en la vivienda nueva asequible (menor de $200 millones) la ubicación será a las afueras de la capital o con menor metraje dentro del área urbana.
  • Ahorro en tiempo: los proyectos nuevos se están construyendo a las afueras de la ciudad, lo que implica que las personas gastan en promedio 60 minutos al día, es decir 14 días al año para transportarse, además del tiempo que deben esperar para la entrega de su vivienda, la cual puede estar sujeta a retrasos en la ejecución de la obra. Mientras, con la vivienda usada es posible ahorrarse este tiempo habitando el área urbana para compartir con su familia, haciendo ejercicio, incluso para dormir; con los beneficios en temas de salud pública y calidad de vida, teniendo vivienda para entrega inmediata.
  • Vivienda certificada: es un activo al que se puede acceder inmediatamente, sin tener que esperar tiempos de construcción, ni mucho menos estar en la incertidumbre sobre la terminación del proyecto. Además la vivienda usada es un bien materializado que se puede ver y tocar, no hay lugar a la duda con planos que superan las expectativas de la realidad. Comprar a través de empresas como Home Capital, dan mayor tranquilidad pues la compañía es la que respalda la transacción, generando confianza.
  • Ahorro en remodelaciones: particularmente los costos de restauración dentro de la vivienda se convierten en un dolor de cabeza para muchos y suelen tener muchos sobrecostos, sin embargo hoy en el mercado existen propiedades usadas ya remodeladas y listas para habitar evitando las remodelaciones y ahorrarse entre 5 y 35 millones de pesos.
  • Redes de apoyo: vivir cerca a la familia es una oportunidad para mejorar la calidad de vida, ya que da la facilidad de contar con personas que te brindan ayuda y crea vínculos más estrechos. Esto lo permite la vivienda usada porque la nueva está ubicada a los extremos de la capital.

Por otra parte, desde el sector constructor existe inseguridad en el desarrollo de vivienda nueva ya que, la ausencia del POT y el panorama que enfrenta detienen la inversión en proyectos nuevos. “Sin embargo, este será un impacto que veremos en seis meses, un periodo de tiempo en el que las familias encontrarán viviendas más costosas, con menos metros y cada vez más apartadas de la ciudad”, concluye Londoño.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: