La Nota Económica

Emprendimientos basados en Bogotá levantaron USD 1.087 millones en el primer semestre de 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

unnamed (3)

Los emprendimientos locales fueron participes de 70 operaciones de inversión en los primeros seis meses del año, registrando un récord histórico para la ciudad. Estados Unidos aparece como el país con mayor participación en las rondas de financiación.

El levantamiento de capital por parte de los emprendimientos bogotanos sigue al alza e igualó los niveles registrados previo al inicio de la pandemia.

Así lo muestran cifras analizadas por la agencia de promoción de inversión Invest in Bogota, según las cuales en el primer semestre de 2022 los emprendimientos basados en la capital del país levantaron USD 1.087 millones.

Esta cifra obedece a 70 operaciones de inversión, lo que corresponde al 80 % de las transacciones realizadas por todo el ecosistema de emprendimiento del país en el primer semestre del año y se convierte en el más alto registrado en comparación con cualquier otro semestre de los últimos 7 años. Con este resultado, Bogotá sigue ratificando su posición como capital líder del emprendimiento y la innovación de Colombia. 

“El talento e innovación de los emprendedores bogotanos han sido algunas de las claves para que, en medio de un panorama mundial en el que hay altos grados de incertidumbre, los emprendimientos bogotanos registren cifras históricas en levantamiento de capital”, aseguró la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz, quien destacó que Estados Unidos, con un 25 % de participación en las rondas de financiación, es el país con el mayor número de operaciones en el periodo analizado. 

Proptech, el sector estrella 

Las cifras analizadas por Invest in Bogota muestran además que el sector Proptech fue el de mejor desempeño en cuanto a levantamiento de capital en el primer semestre del año.

El emprendimiento más destacado fue Habi, seguido de La Haus y Acasa. En conjunto, estas tres empresas llevaron a cabo 4 de las 10 transacciones de mayor valor durante el semestre. 

De acuerdo con la más reciente edición de The Global Startup Ecosystem Report de Startup Genome, los subsectores más fuertes en el ecosistema de emprendimiento colombiano son Fintech, E-Commerce y Proptech.

Nuevos actores en el ecosistema 

Como parte de su plan de acción en el ecosistema de emprendimiento, Invest in Bogota trabaja en estructurar y acompañar la ruta de servicios y financiación para los emprendimientos locales.

Se espera poder tener en los próximos meses una plataforma que consolide la oferta de servicios que tienen los diversos actores de la ciudad, tanto públicos como privados, a disposición del emprendimiento en sus diferentes etapas de desarrollo. Adicionalmente, se encuentra trabajando en poder visibilizar los emprendimientos frente a potenciales vehículos de inversión internacionales, entre estos, aceleradoras, fondos de capital privado y corporativos. 

Producto de esta tarea, en lo corrido de 2022, la agencia ha acompañado la búsqueda de oportunidades de inversión y ha establecido relacionamiento con aliados internacionales como Oiko Credit, Newtopia VC, Redwood Ventures, K50, entre otros actores.      

«Colombia desarrolló un ecosistema muy consolidado y consistente que acompaña a los emprendedores y atrae a inversores. Los costos aceptables, más bajos que en Brasil o México para contratación de talentos, se suman a una política y un ambiente favorable para emprender”, asegura Diego Noriega, Managing Partner de Newtopia VC, fondo que en menos de un año ya ha   invertido en ocho emprendimientos de origen colombiano. 

La Asociación Colombiana de Capital Privado -ColCapital– afirma que los fondos de capital emprendedor representan una parte esencial del ecosistema, ya que atienden un segmento empresarial con grandes necesidades de financiación, como lo es el emprendimiento. 42 fondos de capital emprendedor (venture capital) han realizado más de 138 inversiones en el país a 2021, de las cuales más del 40% fueron para proyectos desarrollados en Bogotá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...

En 8 departamentos y 25 municipios de Colombia la Fundación Pintuco potenció el crecimiento económico y turístico en el 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
El proyecto «Destinos con Color Magdalena y Bolívar», también en alianza con (FONTUR), revitalizó los municipios de El Banco, Santa...

Samsonite invita a vivir una experiencia de innovación a través de materiales de última tecnología

Samsonite
Ayer se dio apertura oficial de la nueva tienda Samsonite en el Centro Comercial Andino local 1-34. Paralelo al lanzamiento...

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

DHL Group adquiere CRYOPDP de Cryoport para fortalecer las capacidades de “DHL Health Logistics”

cryopdp-signing-1592x896.web.1592.896
DHL ha firmado un acuerdo para adquirir el 100 % de CRYOPDP, un courier especializado líder en la prestación de servicios...

Entre lo tradicional y lo digital: El futuro de los medios de entretenimiento

Gemo IMG PwC
Durante años, los medios tradicionales, como los impresos, fueron una de las principales formas de entretenimiento para los consumidores. Sin...

¿Cómo mejorar la atención al cliente con lA?

httpswww.freepik.es
Las empresas en Colombia tienen el reto de transformarse a favor del uso de tecnologías, la automatización y el uso...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: