La Nota Económica

1 de cada 4 empresas ya usa Inteligencia Artificial según un estudio de IBM

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Original-0dc5e26a-a349-4dbf-ad117b48a5205c35 (2)

Una nueva investigación de mercado encargada por IBM reveló que la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) creció de forma constante en todo el mundo, 1 de cada 4 las empresas en Colombia han implementado activamente la IA. Esto subraya aún más que el crecimiento de esta tecnología está a punto de acelerarse a medida que continúa madurando, volviéndose más accesible y más fácil de implementar.

Otros hallazgos del Global AI Adoption Index 2022, realizado por Morning Consult para IBM, revelaron que este crecimiento se debió a que las empresas reconocieron el valor de la IA a medida que están emergiendo de los desafíos de la pandemia de COVID-19 e invirtiendo en su transformación digital, mientras que enfrentan la escasez de talento y de habilidades. En Colombia, la adopción está siendo impulsada por la necesidad de reducir costos y automatizar procesos clave (40%) y demandas debido a la pandemia de Covid-19 (38%).

Por primera vez, el informe también le preguntó a las compañías sobre sus planes de incorporar la IA en sus iniciativas de sostenibilidad, y encontró que esta tecnología está preparada para desempeñar un papel significativo en esa área. Como un ejemplo, el 61% de los profesionales de TI indicaron que, para acelerar sus iniciativas ESG, su empresa está implementando actualmente la IA o tiene planes de hacerlo.

Entre los hallazgos destacados del «Global AI Adoption Index 2022» se incluyen:

La adopción de IA está creciendo constantemente

Hoy, 1 de cada 4 empresas en Colombia reportan que utilizan la IA en sus operaciones comerciales. En comparación con 2021, las organizaciones en el país son 7% más propensas a adoptar la IA en 2022. Además, el 47% de las empresas informan que están explorando el uso de la IA y el 57% de los profesionales de TI en Colombia en compañías que están explorando o implementando IA han acelerado sus inversiones y su despliegue de IA en los últimos 24 meses, mientras que más de la mitad de los profesionales de TI (56%) indican que su compañía tiene planes de invertir en la adopción de la IA a través de su incorporación en procesos y aplicaciones.


La implementación de datos y estrategias claras de IA son clave para un despliegue horizontal

Una explicación importante para la adopción gradual de la IA es la necesidad de implementar una estrategia de gestión de datos exitosa. Según el estudio, en Colombia, garantizar la seguridad de la información se considera la parte más difícil de la estrategia de gestión de datos de una organización, independientemente de su tamaño.

  • Los profesionales de TI de Latinoamérica que actualmente exploran la IA son más propensos a identificar dificultades de gestión de datos para su empresa, con más de la mitad diciendo que es difícil garantizar la seguridad de los datos (51%) y la gobernanza, el cumplimiento y la privacidad (50%).
  • En la actualidad, el 44% de las compañías en Colombia que exploran o implementan la IA, cuenta con una estrategia para esto. Sólo el 16% cuenta con una estrategia holística y el 28% cuenta con planes enfocados a casos de uso limitados o específicos.

La automatización está ayudando a abordar brechas de habilidades y escasez de mano de obra

Más que los costos, la falta de herramientas, la complejidad del proyecto o de los datos, las habilidades limitadas de IA, la experiencia o el conocimiento continúan siendo la mayor barrera para la adopción de IA en Latinoamérica. Al mismo tiempo, la IA también está ayudando a las organizaciones a abordar la escasez de habilidades, por ejemplo, automatizando tareas para trabajadores calificados para que puedan ser más productivos o utilizando el aprendizaje asistido por IA. Casi el 37% de los profesionales de TI Colombia indican que sus organizaciones están capacitándose y re-entrenando a sus empleados para que trabajen juntos con nuevas herramientas/software de automatización e IA, (32%) dicen que sus empleados están contentos de trabajar en ello y el 31% mencionan que sus empleados ya están ahorrando tiempo. Además, casi una de cada cuatro empresas en Latinoamérica ve mejoras en la mitigación de la escasez de mano de obra y habilidades en sus departamentos de TI.

Un creciente énfasis en la confianza, pero pocas acciones concretas

El establecimiento de prácticas de IA confiables y responsables van de la mano con la madurez de la IA: cuanto más probable es que una empresa haya desplegado IA, más factible es que valore la importancia de la confiabilidad.

  • Una gran parte de los profesionales de TI en las compañías que están explorando o desplegando la IA en Latinoamérica, indican que cada aspecto de confianza y transparencia es importante para su negocio.
  • De acuerdo con el estudio, las más importantes en Colombia son: tener la posibilidad de gestionar datos e IA durante todo el ciclo de vida (99%), mantener la integridad de la marca y la confianza de los clientes (99%) y garantizar que las aplicaciones y los servicios minimicen los sesgos (99%).
  • Sin embargo, mientras la gran mayoría de los líderes comerciales indican que la IA confiable es crítica, no todas las organizaciones en Colombia toman medidas para garantizar que su IA sea responsable y confiable, como reducir los sesgos (20%), dar seguimiento a las variaciones de desempeño y/o a la desviación de modelos (30%) y garantizar que se puedan explicar las decisiones que toma la IA (35%).
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: